27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El impacto de los estereotipos y actitudes <strong>con</strong>tra <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

5.4.2. Efectos en <strong>la</strong> velocidad de <strong>la</strong> marcha<br />

En el mismo sentido que <strong>la</strong> investigación revisada en el apartado anterior,<br />

Hausdorr, Levy y Wey (1999) han demostrado <strong>la</strong> influencia de los estereotipos positivos<br />

y <strong>negativos</strong> de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> en <strong>la</strong> velocidad del paso de un grupo de personas mayores,<br />

hombres y mujeres.<br />

En este estudio, se midió <strong>la</strong> velocidad de <strong>la</strong> marcha de 47 personas de edades<br />

comprendidas entre 63 y 80 años, después de <strong>la</strong> activación <strong>su</strong>bliminal de estereotipos,<br />

tanto positivos como <strong>negativos</strong>. Como se había previsto en <strong>la</strong> hipótesis establecida, los<br />

<strong>su</strong>jetos que habían estado expuestos a estereotipos positivos, aumentaron <strong>su</strong> velocidad<br />

de marcha y de swing time (<strong>la</strong>pso temporal en que un pie está en el aire y el otro<br />

permanece en el <strong>su</strong>elo), mientras que <strong>la</strong> velocidad de <strong>la</strong> marcha y el swing time de los<br />

<strong>su</strong>jetos que se expusieron a estereotipos <strong>negativos</strong> no cambió. Las ganancias en el paso<br />

de los <strong>su</strong>jetos que habían estado expuestos a información previa de estereotipos<br />

positivos tuvieron lugar independientemente de <strong>la</strong> edad, el género, el estado de salud o<br />

el estatus social de los participantes. Este estudio <strong>con</strong>firma que, tal como Bargh, Chen y<br />

Burrows (1996) habían mostrado previamente, los estereotipos <strong>negativos</strong> de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

pueden alterar lo que puede ser <strong>con</strong>siderado de forma amplia, como una función basada<br />

fundamentalmente en procesos neurofisiológicos.<br />

Al mismo tiempo, y en un sentido <strong>con</strong>trario, estos autores en<strong>con</strong>traron que<br />

después de exponer a personas ancianas a menos de 30 minutos de estereotipos<br />

positivos, experimentaron una mejora <strong>su</strong>stancial en <strong>la</strong> velocidad de <strong>la</strong> marcha. Esta<br />

mejora se en<strong>con</strong>tró que era simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>s ganancias que se obtuvieron en otros estudios<br />

después de semanas o meses de ejercicios exhaustivos, lo que <strong>su</strong>giere que <strong>la</strong>s<br />

intervenciones <strong>con</strong> estereotipos positivos pueden incidir en aspectos de prevención y<br />

rehabilitación<br />

5.4.3. Efectos en <strong>la</strong> escritura a mano<br />

Con el fin de determinar si los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> afectan a <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta que<br />

se a<strong>su</strong>me que funciona sin <strong>con</strong>trol <strong>con</strong>sciente, Levy (2000), diseñó un estudio dirigido a<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!