27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perspectivas teóricas de abordaje a los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

2.1. Delimitación <strong>con</strong>ceptual de los estereotipos<br />

Para Hilton y von Hippel (1996) los estereotipos sociales representan<br />

generalizaciones sobre el grado en el que los miembros de un grupo poseen<br />

determinados atributos comunes. Los estereotipos aparecen en <strong>con</strong>textos ambientales<br />

muy diversos y se ponen de manifiesto en una diversidad de procesos cognitivos y<br />

motivacionales. Las investigaciones que se han realizado en este tema han estado<br />

dirigidas tanto a obtener información sobre <strong>la</strong>s atribuciones que <strong>con</strong>tienen, como al grado<br />

en que estas atribuciones son compartidas por el grupo social de referencia.<br />

La generalidad de los estudios sobre el fenómeno de los estereotipos sociales<br />

resaltan <strong>la</strong> inexactitud de <strong>la</strong> información que está <strong>con</strong>tenida en ellos, ya que por <strong>su</strong><br />

mediación se infieren idénticas cualidades a todos los miembros del grupo, es decir, son<br />

homogeneizadores. También tradicionalmente se ha seña<strong>la</strong>do el sentido negativo de<br />

tales atribuciones, aunque en algunos de los trabajos realizados en los últimos años se<br />

advierte que esta característica no es imprescindible puesto que diferentes autores,<br />

como Cuddy y Fiske (2002), Levy (1999) o Palmore (1990) hacen referencia a los<br />

estereotipos positivos y <strong>negativos</strong> que soportan, de forma simultánea, los miembros del<br />

mismo grupo social. Por ejemplo, entre los estereotipos ligados a <strong>la</strong>s personas ancianas<br />

aparecen tanto los de incapacidad mental e incompetencia como los de prestigio y<br />

sabiduría.<br />

Asociado <strong>con</strong> frecuencia a los estereotipos, en trabajos sobre los rasgos<br />

asociados a los grupos sociales, aparece el término de estigma (Braithwaite, 2002;<br />

Crocker y Mayot; 1989; Leyens, Desert, Croizet y Darcis, 2000; Steele, 1997). Ambas<br />

expresiones son empleadas en algunos estudios indistintamente. Por ejemplo, Crocker y<br />

Mayot (1989) utilizan ambos términos para referirse a <strong>la</strong>s creencias que existen sobre<br />

algunos grupos que soportan una <strong>la</strong>rga historia de desventaja social, tales como <strong>la</strong>s<br />

personas de raza negra, <strong>la</strong>s físicamente incapacitadas, <strong>la</strong>s facialmente deformes o los<br />

homosexuales. Asimismo Braithwaite (2002), en <strong>su</strong> estudio sobre <strong>la</strong> discriminación social<br />

<strong>hacia</strong> <strong>la</strong>s personas viejas, se refiere <strong>con</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra estigmatización al rechazo que se<br />

produce por parte del grupo social. Esta autora define los estereotipos como “falsas<br />

<strong>con</strong>cepciones (o creencias) que actúan a modo de clisé en el acercamiento a un<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!