27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fundamentación teórica<br />

Association (APA) una historia standard de un caso. Se comprobó que, cuando se trataba<br />

de una persona anciana, el mismo caso daba lugar a más percepciones negativas y más<br />

diagnósticos de psicosis.<br />

Rodin y Langer (1980) por <strong>su</strong> parte, en<strong>con</strong>traron que los profesionales de salud<br />

mental recomendaban más frecuentemente fármacos que psicoterapia, cuando se trataba<br />

de casos de pacientes ancianos <strong>con</strong> depresión, que si eran personas más jóvenes.<br />

Asimismo, Gatz y Pearson (1988) demostraron que, comparados <strong>con</strong> los jóvenes, los<br />

pacientes mayores eran menos mencionados por los profesionales que atendían <strong>la</strong>s<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>ltas de salud mental y que se derivan menos a estos servicios. Finalmente,<br />

Khachaturian (1985) <strong>su</strong>giere que alrededor del 20% de los mayores de 65 años<br />

diagnosticados <strong>con</strong> demencia progresiva, tenían una <strong>con</strong>dición reversible.<br />

Según Wetly (1987) es en el terreno hospita<strong>la</strong>rio donde se producen los casos más<br />

notorios de discriminación, y donde <strong>la</strong> edad aparece como un factor de riesgo para recibir<br />

un tratamiento inadecuado. Las formas de discriminación por edad se encuentran en <strong>la</strong><br />

existencia de un escaso interés por los enfermos mayores, especialmente si son muy<br />

ancianos y dependientes. En estos casos, investigadores como Brennan et al. (1991),<br />

Butler (1994) o Turner, Haward, Mulley y Selby (1999) sostienen que existe el peligro de<br />

que estas personas tengan una asistencia de inferior calidad, <strong>con</strong> menor esfuerzo<br />

diagnóstico y de aplicación de tecnología y un exceso de medicación, en comparación <strong>con</strong><br />

pacientes más jóvenes.<br />

Por otra parte, Bernabei et al. (1998) <strong>su</strong>gieren que los pacientes ancianos <strong>con</strong><br />

cáncer que <strong>su</strong>fren de dolor crónico tienen mayor riesgo que los jóvenes de recibir<br />

cuidados paliativos inadecuados. Estos investigadores en<strong>con</strong>traron que <strong>la</strong> cuarta parte de<br />

los pacientes <strong>con</strong> dolor diario de más de 65 años que estaban institucionalizados, no<br />

recibían ningún analgésico, y que este porcentaje aumentaba en los pacientes mayores<br />

de 85 años.<br />

En otros estudios se ha comprobado (Radecki, Kane, Solomon, Mendelhall y Beck,<br />

1988) que los médicos tendían a emplear menos tiempo <strong>con</strong> <strong>su</strong>s pacientes ancianos. Si<br />

se a<strong>su</strong>me que el dedicar menos tiempo a los enfermos reduce <strong>la</strong> oportunidad para una<br />

buena comunicación entre paciente y médico, pudiera ser que los pacientes ancianos no<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!