27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El ageism como proceso que explora <strong>la</strong> discriminación social<br />

<strong>hacia</strong> ellos, además de asociarlo <strong>con</strong> una menor competencia por parte de los<br />

profesionales que lo empleaban.<br />

Hay también investigaciones que han en<strong>con</strong>trado que los médicos y el personal<br />

auxiliar de <strong>la</strong>s residencias esperan, en muchos casos, que <strong>la</strong>s personas ancianas se<br />

muestren pasivas, que exterioricen una escasa motricidad y que tengan pocas iniciativas<br />

de interacción social. En esta línea se cita, para finalizar, un estudio realizado por Baltes y<br />

Reisenzein (1986) en el que se comparó <strong>la</strong> situación de niños institucionalizados <strong>con</strong> <strong>la</strong> de<br />

ancianos que vivían en residencias. Los re<strong>su</strong>ltados mostraron que los niños eran<br />

reforzados por <strong>con</strong>ductas de independencia, mientras que los residentes ancianos, eran<br />

reforzados cuando mostraban una <strong>con</strong>ducta dependiente. Desde estos re<strong>su</strong>ltados, los<br />

autores <strong>su</strong>gieren que tales patrones de <strong>con</strong>ducta no son una <strong>con</strong>secuencia de <strong>la</strong><br />

institucionalización en si misma, sino que <strong>con</strong>stituyen un tratamiento diferenciado por <strong>la</strong><br />

edad que se encuentra <strong>con</strong> mucha frecuencia en <strong>la</strong>s residencias para mayores.<br />

Con expectativas tales como <strong>la</strong>s que se han <strong>con</strong>siderado en los estudios<br />

precedentes es fácil que, como <strong>su</strong>giere Lehr (1980) los mismos profesionales interioricen<br />

dicho comportamiento dependiente en los ancianos residentes, de forma que sin<br />

proponérselo, pueden estar fomentando los procesos de deterioro.<br />

4.5.4. El ageism en <strong>la</strong>s políticas de empleo<br />

Para <strong>la</strong> mayoría de los autores que han investigado sobre esta cuestión (Jefferys,<br />

1996; Palmore,1990; Pa<strong>su</strong>pathi y Löchenhoff, 2002) el ejemplo más c<strong>la</strong>ro de<br />

discriminación <strong>con</strong>tra los adultos mayores es <strong>la</strong> política de retiro obligatoria a edades<br />

tempranas, hasta el punto que cada vez es más frecuente en<strong>con</strong>trar personas jubi<strong>la</strong>das<br />

antes de los 60 años. Curiosamente, mientras al tiempo que aumenta <strong>la</strong> longevidad y<br />

se culpabiliza a <strong>la</strong>s excesivas cargas de <strong>la</strong>s pensiones del peligro de que no existan<br />

fondos necesarios para hacer frente a un futuro próximo, se da <strong>la</strong> paradoja de que<br />

<strong>la</strong>s políticas de empleo favorecen <strong>la</strong> salida del mercado <strong>la</strong>boral de personas a<br />

edades cada vez más tempranas, <strong>la</strong>s cuales pasan a engrosar el número de<br />

pensionistas.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!