27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Variables re<strong>la</strong>cionadas <strong>con</strong> <strong>la</strong>s imágenes <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> y <strong>con</strong> <strong>la</strong> autopercepción<br />

comunes y pueden implicar asimismo un cierto grado de implicación y compromiso en<br />

determinados objetivos fi<strong>la</strong>ntrópicos.<br />

Hay una abundante bibliografía sobre el tema <strong>con</strong> un alto grado de acuerdo en<br />

que <strong>la</strong>s personas <strong>con</strong> un mayor número de <strong>con</strong>tactos sociales, y que mantienen una<br />

diversidad de intereses en esta área, tienen una percepción más positiva de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> y se<br />

mantienen en mejores <strong>con</strong>diciones psíquicas y físicas. Un ejemplo de esto aparece en el<br />

trabajo de Idler, Hudson, Shawna y Leventhal (1999). Estos investigadores en<strong>con</strong>traron<br />

que uno de los principales criterios por los cuales los <strong>su</strong>jetos valoraban positivamente <strong>su</strong><br />

salud, estaba asociado <strong>con</strong> <strong>la</strong>s actividades sociales que realizaban y <strong>con</strong> <strong>su</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

afectivas, más que <strong>con</strong> datos médicos objetivos. También Unger et al. (1997), que<br />

realizaron un estudio longitudinal de 7 años <strong>con</strong> 7.000 <strong>su</strong>jetos mayores, llegaron a <strong>la</strong><br />

<strong>con</strong>clusión de que <strong>la</strong>s interacciones sociales tienen un efecto protector en el declive<br />

funcional.<br />

También en este mismo estudio, los autores <strong>su</strong>gieren que tales actividades<br />

pueden servir como un amortiguador de los efectos <strong>negativos</strong> de <strong>la</strong> viudedad. Por otra<br />

parte, Lang (2001) ha en<strong>con</strong>trado que los cambios en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales no se<br />

re<strong>la</strong>cionaron <strong>con</strong> dimensiones de <strong>la</strong> personalidad sino <strong>con</strong> aspectos de motivación.<br />

En España, un informe reciente del IMSERSO (2002) seña<strong>la</strong> que el 45,2% de <strong>la</strong>s<br />

personas mayores mantiene <strong>con</strong>tactos sociales diariamente, y que los vecinos<br />

representan para los mayores una fuente importante de apoyo. Por otra parte, se ha<br />

en<strong>con</strong>trado que los hombres tienen más frecuencia de intercambios sociales que <strong>la</strong>s<br />

mujeres, así como que se reúnen <strong>con</strong> <strong>su</strong>s amigos o <strong>con</strong> compañeros de club o<br />

asociaciones más a menudo de lo que lo hacen <strong>la</strong>s mujeres. En los grupos de edad más<br />

avanzada, <strong>la</strong> frecuencia de <strong>con</strong>tactos sociales disminuye, posiblemente por <strong>la</strong> existencia<br />

de más discapacidades en estas personas, así como por <strong>la</strong> disminución de <strong>la</strong>s redes de<br />

amigos debido a fallecimientos.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong>s personas mayores en tareas de voluntariado<br />

social, es una actividad que va tomando cuerpo a gran velocidad en <strong>la</strong> sociedad<br />

occidental. Así, en <strong>la</strong>s <strong>con</strong>clusiones del Foro mundial ONG sobre el envejecimiento,<br />

celebrado en Madrid en 2002, se re<strong>con</strong>oció <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor, cada vez más amplia, que el<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!