27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio empírico<br />

como el nivel educativo (sobre todo en los hombres) y el grado de actividad que <strong>la</strong><br />

personas mantenían en <strong>la</strong> vida diaria (sobre todo en <strong>la</strong>s mujeres) estaban re<strong>la</strong>cionados<br />

significativamente <strong>con</strong> <strong>la</strong> autoestima.<br />

Por lo tanto, partiendo de los re<strong>su</strong>ltados en<strong>con</strong>trados, <strong>su</strong>gerimos que un alto<br />

grado de creencia en los estereotipos <strong>negativos</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> está asociada al valor que<br />

<strong>la</strong>s personas se otorgan a sí mismas, lo que se pone de manifiesto en un bajo nivel de<br />

autoestima. Asimismo, también es posible que <strong>la</strong>s personas de menor nivel educativo y<br />

<strong>la</strong>s que mantienen unas pobres expectativas <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> propia salud estén más expuestas<br />

a <strong>su</strong>frir estas <strong>con</strong>secuencias negativas sobre <strong>su</strong> autoestima. En cambio, <strong>la</strong>s personas<br />

que obtienen un alto nivel de autoestima, podrían ser aquel<strong>la</strong>s que mantienen una<br />

percepción positiva <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> propia salud, <strong>la</strong>s de nivel educativo más elevado y <strong>la</strong>s que<br />

tienen una c<strong>la</strong>ra <strong>con</strong>ciencia de utilidad y eficacia percibida.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> variable optimismo, se encuentra representada en esta tesis por el<br />

test de optimismo disposicional de Scheier y Carver (1985; 1994). Como se ha dicho,<br />

esta característica de personalidad se ha en<strong>con</strong>trado asociada <strong>con</strong> <strong>la</strong> autoestima, <strong>con</strong><br />

<strong>con</strong>ductas de prevención y promoción de <strong>la</strong> salud, <strong>con</strong> el estado de ánimo y <strong>con</strong><br />

habilidades de <strong>con</strong>trol y afrontamiento (Scheier y Carver 1993). .Por ejemplo, Reig<br />

(2000) menciona el optimismo como uno de los elementos básicos que, en <strong>la</strong> edad<br />

avanzada, facilita a los ancianos una buena adaptación a esta etapa vital. Así, para Reig<br />

(2000) un estado de ánimo optimista en <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> favorece un estado de serenidad que<br />

posibilita a <strong>la</strong>s personas mayores seguir <strong>con</strong>siderando <strong>la</strong> vida <strong>con</strong> un plus de ganancia,<br />

en cuanto a <strong>la</strong> posibilidad de nuevos descubrimientos y de una mejor comprensión de <strong>la</strong><br />

misma.<br />

Por otra parte, como se ha dicho en <strong>la</strong> parte teórica, el optimismo aparece<br />

c<strong>la</strong>ramente asociado <strong>con</strong> <strong>la</strong> actitud que <strong>la</strong>s personas mantienen <strong>hacia</strong> el futuro. Aunque<br />

Lenning (2000) <strong>con</strong>sidera que <strong>la</strong> orientación <strong>hacia</strong> el futuro no es importante en <strong>la</strong> edad<br />

avanzada, esta opinión no es compartida por otros investigadores, como Mclenon<br />

(1997), Maroto et al. (1990) o Scheier y Carver (1992) para los que, una orientación<br />

<strong>hacia</strong> el futuro próximo es fundamental para que los ancianos puedan afrontar <strong>con</strong> éxito<br />

los problemas cotidianos y para que sigan en<strong>con</strong>trando motivación en <strong>la</strong> vida. También<br />

Kalish (1991) <strong>con</strong>sidera que el optimismo está ligado a trastornos del estado de ánimo,<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!