27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perspectivas teóricas de abordaje a los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

2.2. Los estereotipos en el modelo tripartito de <strong>la</strong>s actitudes<br />

Algunos de los autores que abordan el tema de los estereotipos, los distinguen de<br />

otros fenómenos sociales <strong>con</strong> los que se encuentran re<strong>la</strong>cionados, como son <strong>la</strong>s<br />

actitudes y los prejuicios y que, a veces, se han empleado indistintamente (Fernández-<br />

Ballesteros,1992). Así pues, en primer lugar, los diferenciaremos centrándonos en uno<br />

de los marcos explicativos que más influencia han tenido desde principios del siglo<br />

pasado, como es el del modelo tripartito de <strong>la</strong>s actitudes. Puede verse <strong>la</strong> definición de<br />

estos términos así como <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que existen entre ellos en dicho modelo (Figura<br />

3).<br />

Si se delimita lo qué se entiende por actitud, se deben recoger algunas de <strong>la</strong>s<br />

definiciones que aparecen <strong>con</strong> más frecuencia en los trabajos sobre el tema. Así, Allport<br />

(1954b, p. 810) <strong>la</strong> define como “un estado mental de predisposición que se organiza a<br />

través de <strong>la</strong> experiencia y que ejerce una influencia directriz y dinámica sobre <strong>la</strong><br />

respuesta de un individuo a todos los objetos y situaciones <strong>con</strong> <strong>la</strong>s que se re<strong>la</strong>ciona”. En<br />

un estudio más reciente, Greenwald y Banaji (1995, p. 7) se refieren a <strong>la</strong>s actitudes como<br />

“disposiciones favorables o desfavorables <strong>hacia</strong> objetos sociales”.<br />

El modelo tripartito de <strong>la</strong>s actitudes se encuentra recogido en múltiples trabajos<br />

(Ajzen y Fishbein, 1977; Allport, 1954; Baron y Byrne, 1977; Breckler,1984; Greenwald,<br />

1968; Hilgard, 1980; Insko y Schopler, 1967; Rosenberg y Hov<strong>la</strong>nd, 1960; Secord y<br />

Backmam, 1974) y en él se identifican tres componentes en <strong>la</strong> actitud: afecto, <strong>con</strong>ducta y<br />

cognición, los cuales implican tres tipos diferentes de respuestas que se dirigen a un<br />

estímulo.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!