27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Variables re<strong>la</strong>cionadas <strong>con</strong> <strong>la</strong>s imágenes <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> y <strong>con</strong> <strong>la</strong> autopercepción<br />

3.3.2. El género<br />

Un elemento que guarda re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> <strong>la</strong> forma diferente en que se percibe a los<br />

adultos mayores es el género. En este aspecto, se ha demostrado (Haddok, Zanna y<br />

Esses 1993) que no es frecuente que <strong>la</strong> gente evalúe a miembros de un grupo social sin<br />

<strong>con</strong>siderar al mismo tiempo si se trata de un varón o de una mujer. Esta cuestión ya<br />

había sido <strong>con</strong>siderada por Kogan y Sheldon (1962) quienes diferenciaron entre <strong>la</strong>s<br />

actitudes existentes <strong>hacia</strong> los hombres mayores y <strong>hacia</strong> <strong>la</strong>s mujeres mayores. De igual<br />

forma, Seccombe e Ishii-Kuntz (1991) <strong>su</strong>gieren que existe un criterio diferente para<br />

evaluar a los adultos mayores en función del género, puesto que <strong>la</strong>s mujeres <strong>su</strong>elen ser<br />

percibidas como formando parte de <strong>la</strong>s categorías de mediana edad y de <strong>vejez</strong>, cinco<br />

años antes que el hombre como media. Por tanto, los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

aparecerían a menor edad en <strong>la</strong>s mujeres que en los hombres (Hummert et al. (1997).<br />

No hay duda de que este hecho guarda re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> los valores sociales dominantes de<br />

nuestra época, que están muy ligados a <strong>la</strong> juventud y a <strong>la</strong> belleza.<br />

Por todo ello, los estereotipos son más imperativos socialmente para <strong>la</strong>s mujeres<br />

que para los varones, de forma que es fácil que se acentúe en el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> fuerza de los<br />

estereotipos que devalúan <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>. En este sentido, Sontag (1979) ya había denunciado<br />

<strong>la</strong> existencia de un doble standard de <strong>vejez</strong> en función del género, indicando que los<br />

cambios de apariencia física re<strong>la</strong>cionados <strong>con</strong> <strong>la</strong> edad, <strong>con</strong>tienen más percepciones<br />

negativas <strong>hacia</strong> <strong>la</strong>s mujeres que <strong>hacia</strong> los hombres. Este doble rasero de medida en <strong>la</strong><br />

<strong>con</strong>sideración de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> ha sido demostrado repetidamente en estudios experimentales<br />

(Deutsch, Zalenski y C<strong>la</strong>rk, 1986; Drevenstedt, 1976; Gergen,1990; Kogan, 1979b;<br />

Seccombe e Ishii-Kuntz, 1991; Zepellin, Sils y Heath, 1986). Por ejemplo, Deutsch et al.<br />

(1986) en<strong>con</strong>traron que los hombres viejos eran percibidos más atractivos que <strong>la</strong>s<br />

mujeres de <strong>la</strong> misma edad, mientras que Gergen (1990) también ha demostrado que <strong>la</strong><br />

asociación de estereotipos <strong>negativos</strong> basados en <strong>la</strong> edad, es más evidente para <strong>la</strong>s<br />

mujeres que para los hombres. Por <strong>su</strong> parte, Hummer et al. (1994) realizaron un estudio<br />

en el que se pidió a los participantes que c<strong>la</strong>sificaran fotos de hombres y mujeres de<br />

edad avanzada. Los re<strong>su</strong>ltados mostraron que cuando se trataba de una mujer, era fácil<br />

que los participantes emplearan expresiones re<strong>la</strong>cionadas <strong>con</strong> los rasgos faciales, y que<br />

esto no ocurría si se trataba de <strong>la</strong>s fotos de hombres. Así, los autores <strong>su</strong>gieren de estos<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!