27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El impacto de los estereotipos y actitudes <strong>con</strong>tra <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

En este mismo sentido, Hummert, Graska, O´Brien, Greenwald y Mellot (2002)<br />

han estudiado a un doble nivel, implícito y explícito, <strong>la</strong> edad de identificación en personas<br />

de diferentes edades, desde niños hasta ancianos. Estos autores han en<strong>con</strong>trado que, a<br />

un nivel implícito, todos los participantes, independientemente de <strong>su</strong> edad, se<br />

identificaban <strong>con</strong> <strong>la</strong> edad de <strong>la</strong> juventud. En este estudio apareció que los participantes<br />

más viejos, tendían a identificarse <strong>con</strong> <strong>la</strong> categoría “joven” tan firmemente como lo<br />

hacían los participantes jóvenes. En cambio, a un nivel explícito se observaba que <strong>la</strong><br />

identificación <strong>con</strong> <strong>la</strong>s personas mayores iba aumentando a medida que lo hacía <strong>la</strong> edad<br />

de los participantes. Partiendo de estos re<strong>su</strong>ltados, Levy y Banaji (202) <strong>su</strong>gieren que <strong>la</strong>s<br />

actitudes <strong>con</strong>scientes son más sensibles a <strong>la</strong> afiliación al grupo que <strong>la</strong>s actitudes<br />

in<strong>con</strong>scientes, fenómeno que <strong>con</strong>sideran que está mediado por <strong>la</strong>s motivaciones<br />

sociales.<br />

A pesar de que <strong>la</strong> mayor parte de estas investigaciones están realizadas en<br />

EEUU y, por lo tanto, representan a pob<strong>la</strong>ciones de un grupo cultural específico y <strong>con</strong><br />

características socioambientales, históricas y e<strong>con</strong>ómicas que lo hacen muy diferente del<br />

de nuestro entorno, tales re<strong>su</strong>ltados re<strong>su</strong>ltan <strong>con</strong>gruentes <strong>con</strong> los de un estudio realizado<br />

por Bazo (1990). En dicho estudio, en el que se empleó una muestra de 409 personas<br />

mayores de 65 años no institucionalizadas, esta autora en<strong>con</strong>tró que el 60% de<br />

personas mayores entrevistadas no se sentían “viejas”. No obstante, los datos obtenidos<br />

mostraban que, a medida que los participantes tenían más años, era más fácil que se<br />

identificaran <strong>con</strong> esa categoría (Tab<strong>la</strong> 1)<br />

Tab<strong>la</strong> 1 . Actitudes sobre: ”Se siente Ud viejo”<br />

Grupos de edad 65-69 70-74 75-79 80-84 85 y más<br />

De acuerdo 11 26 35 47 56<br />

En desacuerdo 75 64 53 47 39<br />

Fuente: Bazo (1990, p. 167). La sociedad anciana<br />

Por otra parte, hay investigaciones que han en<strong>con</strong>trado que muchas personas<br />

mayores, aunque se <strong>con</strong>sideren a sí mismas miembros de <strong>la</strong> categoría personas<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!