27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fundamentación teórica<br />

A <strong>con</strong>tinuación se va a hacer referencia a los re<strong>su</strong>ltados de estudios que, en <strong>la</strong>s<br />

últimas décadas, han investigado algunas <strong>variables</strong> re<strong>la</strong>cionadas <strong>con</strong> <strong>la</strong>s actitudes <strong>hacia</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, y que aparecen <strong>con</strong> unas características simi<strong>la</strong>res en <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción de personas mayores estudiadas. En <strong>con</strong>creto se va a hacer referencia a <strong>la</strong><br />

identificación <strong>con</strong> el propio grupo y a <strong>la</strong> percepción de <strong>la</strong>s otras personas del mismo<br />

grupo de edad.<br />

5.1.1. Identificación <strong>con</strong> el propio grupo<br />

Hay un amplio cuerpo de investigaciones, sobre todo de raza y de género, que<br />

han en<strong>con</strong>trado que, generalmente, <strong>la</strong>s personas muestran preferencia por el propio<br />

grupo y tienden a identificarse <strong>con</strong> él, aunque existan creencias negativas ampliamente<br />

aceptadas socialmente. En cambio, por lo que respecta a <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, los estudios muestran<br />

que tal preferencia <strong>hacia</strong> el endogrupo no encaja necesariamente en este patrón, ya que<br />

muchas personas mayores no se identifican <strong>con</strong> el endogrupo. No obstante, los<br />

re<strong>su</strong>ltados no son homogéneos, puesto que en los de algunos estudios, como el de Kite,<br />

Deaux y Miele (1991) se ha en<strong>con</strong>trado que <strong>la</strong>s evaluaciones de <strong>la</strong>s personas mayores<br />

<strong>hacia</strong> <strong>su</strong>s pares son más positivas que <strong>la</strong>s que hacen <strong>la</strong>s personas jóvenes y que, a<br />

medida que los participantes tienen más años, aumenta el porcentaje de identificación<br />

<strong>con</strong> el grupo de edad (Bazo, 1990). Sin embargo, los re<strong>su</strong>ltados de este tipo de estudios<br />

son cuestionados por algunos investigadores, por ejemplo Levy y Banaji (2002), los<br />

cuales sostienen que cuando se emplean instrumentos de medida explícitos, como es el<br />

caso de los autoinformes, <strong>la</strong>s respuestas de los participantes pueden estar influenciadas<br />

por los efectos de deseabilidad social. Por tal motivo, algunos investigadores han<br />

empezado a estudiar <strong>la</strong>s actitudes <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> que mantienen los adultos mayores<br />

empleando instrumentos de medida implícitos. Mediante éstos, Nosek, Banaji y<br />

Greenwald (2001), Levy (1996) o Levy et al. (2002) entre otros, han en<strong>con</strong>trado que,<br />

mientras que <strong>la</strong>s actitudes positivas explícitas aumentan a medida que los <strong>su</strong>jetos tienen<br />

más años, en coincidencia <strong>con</strong> los re<strong>su</strong>ltados de Kite et al. (1991) o Bazo (1990), sin<br />

embargo a un nivel implícito, <strong>la</strong>s actitudes negativas <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> y <strong>la</strong> falta de<br />

identificación <strong>con</strong> el endogrupo se mantienen prácticamente estables.<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!