27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fundamentación teórica<br />

Los estereotipos y actitudes negativas <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> aparecen como uno de los<br />

factores esenciales que ayudan a que se genere un discurso y un tipo de <strong>con</strong>ductas por<br />

<strong>la</strong>s que se discrimina sistemáticamente a los trabajadores mayores cada vez <strong>con</strong> más<br />

frecuencia en <strong>su</strong>s puestos de trabajo. El argumento fundamental es el de que son menos<br />

hábiles y cognitivamente menos capaces que los trabajadores más jóvenes (Palmore,<br />

1990). Sin embargo, existen evidencias de que los trabajadores de más edad obtienen<br />

altos niveles de fiabilidad, lealtad y estabilidad y responsabilidad. Otro aspecto a <strong>su</strong> favor<br />

en re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> los trabajadores jóvenes es que <strong>su</strong>fren menos accidentes de trabajo que<br />

éstos (Anderson, 1978; Eisenberg, 1980; Forteza y Prieto, 1994; Root, 1981; Shea,<br />

1991)<br />

De manera reiterativa, se hace referencia en <strong>la</strong>s políticas de empleo que<br />

favorecen <strong>la</strong> jubi<strong>la</strong>ción anticipada de los trabajadores mayores, al hecho de que son<br />

incapaces de adaptarse a los cambios que implican <strong>la</strong>s nuevas tecnologías. Esta<br />

<strong>su</strong>puesta falta de habilidad refleja <strong>la</strong>s falsas creencias y los estereotipos que sostienen<br />

que <strong>la</strong> gente mayor es rígida, y que se resiste a emplear nuevos métodos. Otras<br />

creencias son <strong>la</strong>s que se refieren a que los trabajadores mayores son críticos y que se<br />

adaptan <strong>con</strong> dificultad a los cambios.<br />

En este sentido, aunque algunos estudios apoyan <strong>la</strong>s percepciones sociales de<br />

que los trabajadores mayores son más lentos y tienen una menor capacidad en tareas<br />

que requieren habilidades complejas (Park, 1994), hay también un cuerpo de estudios<br />

que muestra que son capaces de aprender nuevas habilidades. Por ejemplo, Mowery y<br />

Kamlet (1993) en<strong>con</strong>traron que los trabajadores mayores eran capaces de afrontar los<br />

cambios tecnológicos y aprender nuevas habilidades al mismo nivel que los trabajadores<br />

más jóvenes. Asimismo, Forteza y Prieto (1994) no en<strong>con</strong>traron diferencias significativas<br />

entre el rendimiento en el trabajo y <strong>la</strong> edad de los trabajadores, mientras que autores<br />

como Doering, Rhodes y Schuster (1983) <strong>su</strong>gieren que <strong>la</strong> motivación y el esfuerzo<br />

pueden ser factores más importantes que <strong>la</strong> edad en cuanto al rendimiento en el trabajo.<br />

En todo caso, como sostiene Walker (2002, p. 337) “apenas existen diferencias entre los<br />

grupos de edad” por <strong>la</strong>s que se pueda justificar <strong>la</strong>s políticas de empleo que favorecen<br />

que los trabajadores de más edad abandonen <strong>su</strong> puesto <strong>la</strong>boral para que sea ocupado<br />

por personas jóvenes, en función de una hipotética reducción de <strong>la</strong> calidad en el trabajo<br />

que realizan.<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!