27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio empírico<br />

estereotipos de senilidad hacían una interpretación del re<strong>la</strong>to en <strong>la</strong> que prevalecía <strong>la</strong><br />

dependencia percibida de esa mujer.<br />

Así pues, se <strong>su</strong>giere, a título exploratorio, que <strong>la</strong> variable responsabilidad <strong>hacia</strong><br />

otros puede estar re<strong>la</strong>cionada <strong>con</strong> los sentimientos de utilidad y de autoeficacia percibida<br />

de los participantes que tienen a <strong>su</strong> cargo a otras personas.<br />

En <strong>la</strong> variable participación en actividades sociales comunitarias, se ha<br />

en<strong>con</strong>trado que <strong>la</strong>s personas que participan <strong>con</strong> más frecuencia en este tipo de<br />

actividades, obtienen menos puntuación en el CENVE que <strong>la</strong>s que mantienen un bajo<br />

nivel de participación en actividades sociales de estas características. La significación se<br />

ha en<strong>con</strong>trado en el factor motivacional-social. Por tanto, estos re<strong>su</strong>ltados muestran que<br />

algunas de <strong>la</strong>s creencias que <strong>la</strong>s personas mayores mantienen sobre aspectos de<br />

participación e integración social en <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, se encuentran re<strong>la</strong>cionadas directamente<br />

<strong>con</strong> <strong>la</strong> medida en que los propios <strong>su</strong>jetos mayores participan en actividades que<br />

potencian <strong>su</strong> nivel de integración en <strong>la</strong> comunidad a <strong>la</strong> que pertenecen, más allá del<br />

reducido ámbito de <strong>la</strong> familia. Es decir, <strong>la</strong>s personas que mantienen un alto grado de<br />

creencias negativas en los aspectos motivacionales y sociales en <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> parecen ser, a<br />

<strong>su</strong> vez, los que se encuentran manteniendo menos actividades de participación social de<br />

tipo comunitario.<br />

Por lo tanto, estos re<strong>su</strong>ltados se re<strong>la</strong>cionan <strong>con</strong> el propio grado de motivación<br />

que mantienen <strong>la</strong>s personas en cuanto a actividades de participación social. Este<br />

re<strong>su</strong>ltado es importante por cuanto ya se ha visto en <strong>la</strong> parte teórica el impacto positivo<br />

que tiene en los adultos mayores un alto grado de participación e implicación social<br />

(Oman, Thorensen y McMahon, 1999; Unger et al., 1997). Así, se ha en<strong>con</strong>trado que <strong>la</strong><br />

participación en actividades sociales está asociada <strong>con</strong> el bienestar y <strong>con</strong> sentimientos<br />

de felicidad (Graney, 1975). Además, Leinonen, Heikkinen e lhae (2002) en<strong>con</strong>traron<br />

que <strong>la</strong>s actividades sociales de los participantes se re<strong>la</strong>cionaban <strong>con</strong> <strong>la</strong> percepción<br />

positiva de <strong>la</strong> salud. Asimismo, en un estudio longitudinal desarrol<strong>la</strong>do a lo <strong>la</strong>rgo de<br />

quince años, Schmitz-Scherzer (1975) comprobó que <strong>la</strong>s personas que mantenían una<br />

participación activa en algún tipo de asociaciones mostraban un mayor grado de<br />

intereses y tenían un mejor estado de salud que <strong>la</strong>s que no realizaban actividades de<br />

este tipo.<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!