27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundamentación teórica<br />

<strong>con</strong>ducta en cuestión. Así, Hamilton, Gibbons, Stroessner y Sherman (1992) entre otros,<br />

describen al observador como el <strong>con</strong>structor activo, desde el inicio de <strong>la</strong> interacción, de<br />

una imagen de <strong>la</strong> otra persona a través de observar <strong>la</strong> información que recibe de forma<br />

sesgada. Esto repercute a veces muy <strong>su</strong>tilmente en <strong>su</strong> propia <strong>con</strong>ducta <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> persona<br />

a <strong>la</strong> que se dirigen los estereotipos. Por ejemplo, en el estudio ya citado de Devine<br />

(1989), cuando se activó en los participantes el <strong>con</strong>cepto de hostilidad, el cual forma<br />

parte del estereotipo que soportan <strong>la</strong>s personas de raza negra en <strong>la</strong> sociedad de EEUU,<br />

esta activación produjo, en <strong>la</strong> interacción posterior, respuestas no verbales tales como<br />

cambios en <strong>la</strong> expresión facial o del tono de voz. Estos cambios <strong>su</strong>tiles son a <strong>su</strong> vez<br />

percibidos por <strong>la</strong> persona a <strong>la</strong> que se dirige el estereotipo, y actúan como un mediador<br />

en los efectos de <strong>con</strong>firmación <strong>con</strong>ductual, como se verá en el paso siguiente.<br />

En re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> <strong>la</strong>s modificaciones, casi imperceptibles, que realiza el observador<br />

en el desempeño de <strong>su</strong> propio rol en <strong>la</strong> <strong>con</strong>firmación posterior del estereotipo, en un<br />

estudio realizado por Carporael, Luzkaszewski y Culbertson (1983) sobre el lenguaje de<br />

corte infantil que se emplea frecuentemente <strong>con</strong> los ancianos, se comprobó que los<br />

cuidadores usaban este tipo de lenguaje, sobre todo en <strong>la</strong> interacción <strong>con</strong> los residentes<br />

que necesitaban más atención en <strong>la</strong>s tareas de <strong>la</strong> vida diaria, los cuales eran al mismo<br />

tiempo sobre los que mantenían menores expectativas. A partir de estos re<strong>su</strong>ltados, los<br />

autores <strong>su</strong>gieren que <strong>la</strong>s pobres expectativas mantenidas por parte de los cuidadores<br />

podían ser <strong>la</strong>s promotoras de un mayor grado de dependencia en los residentes.<br />

3.-El <strong>su</strong>jeto al que se dirigen <strong>la</strong>s expectativas responde a <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta del observador<br />

bien <strong>con</strong> hostilidad o <strong>con</strong>formando <strong>su</strong> <strong>con</strong>ducta activamente en el sentido de esas<br />

expectativas<br />

Un mensaje importante de los re<strong>su</strong>ltados que se derivan de estudios como los<br />

seña<strong>la</strong>dos en el punto anterior, es que puede haber una base no <strong>con</strong>sciente para los<br />

efectos de <strong>con</strong>firmación <strong>con</strong>ductual. Si <strong>la</strong> activación automática de un estereotipo por <strong>la</strong>s<br />

características físicas de una persona produce en el observador que se comporte en <strong>la</strong><br />

línea seña<strong>la</strong>da por el estereotipo, esta misma <strong>con</strong>ducta inicial podría generar una<br />

reacción simi<strong>la</strong>r en el <strong>su</strong>jeto estigmatizado. Es decir, es posible que empiece a actuar de<br />

forma que se cump<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s expectativas que los otros sostienen sobre el<strong>la</strong>, dando así<br />

lugar a <strong>la</strong> profecía de autocumplimiento (Self-fulfilling prophecy) o efecto de <strong>con</strong>firmación<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!