27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perspectivas teóricas de abordaje a los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

cognitivo de los <strong>su</strong>jetos un mejor rendimiento, aunque a veces este aumento en el<br />

rendimiento sea <strong>con</strong>seguido al precio de aceptar como verdades asociaciones<br />

perceptivas erróneas.<br />

De esta forma, los estereotipos son <strong>con</strong>siderados como mecanismos de ahorro<br />

de energía que sirven a <strong>la</strong> función de simplificar <strong>la</strong>s demandas cognitivas<br />

medioambientales, bien porque estas <strong>su</strong>peran <strong>la</strong> capacidad de los <strong>su</strong>jetos para abarcar<br />

<strong>la</strong> multiplicidad de aspectos de una situación, bien porque <strong>la</strong>s circunstancias ambientales<br />

o sociales a <strong>la</strong>s que deben hacer frente en un momento dado, no tienen para los<br />

individuos el grado de significación <strong>su</strong>ficiente como para esforzarse en llegar a <strong>su</strong><br />

comprensión. El que los estereotipos actúan como un sistema de ahorro de recursos en<br />

<strong>la</strong> actividad mental está ampliamente documentado y demostrado (Brewer, 1988; Fiske y<br />

Neuberg, 1990). Se sostiene que <strong>la</strong> realidad cotidiana es demasiado compleja para que<br />

nadie se <strong>la</strong> pueda representar de una forma precisa, así como que existe una fuerte<br />

tendencia en <strong>la</strong>s personas a agrupar los objetos y a<strong>con</strong>tecimientos en función de <strong>la</strong>s<br />

similitudes que encuentran entre ellos. Si se tuviera que individualizar cognitivamente<br />

cada objeto o a<strong>con</strong>tecimiento nuevos, el proceso re<strong>su</strong>ltaría excesivamente costoso,<br />

mientras que haciéndolo a través de mecanismos tales como los estereotipos, los<br />

<strong>su</strong>jetos necesitan poner en juego so<strong>la</strong>mente <strong>la</strong> ejecución de algunas habilidades<br />

rutinarias. En este sentido Macrae, Milne y Bodenhausen (1994, p. 37) afirman que los<br />

estereotipos “ayudan a simplificar <strong>la</strong> percepción, los juicios y <strong>la</strong> acción”.<br />

La forma en <strong>la</strong> que se produce tal ahorro de energía mental se explica a partir de<br />

los principios cognitivos que están en <strong>la</strong> base de <strong>la</strong> representación y codificación de <strong>la</strong><br />

información en <strong>la</strong> memoria. Así, los estereotipos simplifican el procesamiento de <strong>la</strong><br />

información al proporcionar a los individuos un armazón mental a través del cual pueden<br />

asimi<strong>la</strong>r realidades complejas pero poco significativas para ellos <strong>con</strong> un mínimo esfuerzo.<br />

Esto les facilita el poderse comprometer en tareas cognitivas de una mayor funcionalidad<br />

personal. La esencia del enfoque cognitivo en el fenómeno de los estereotipos, es que<br />

éstos <strong>su</strong>ponen un proceso funcional y adaptativo, que juega por tanto un papel central<br />

en <strong>la</strong> cognición social humana.<br />

El empleo de categorizaciones cognitivas por el pensamiento está presente en<br />

multitud de estudios de diferentes campos de <strong>la</strong> psicología, tanto de <strong>la</strong> psicología social<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!