27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Discusión<br />

puntuación en el CENVE y el mantener responsabilidades <strong>hacia</strong> otros. Así, sería<br />

interesante comprobar <strong>la</strong>s diferencias que existen entre <strong>la</strong>s personas mayores que han<br />

a<strong>su</strong>mido libremente esas responsabilidades, en re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> aquel<strong>la</strong>s a <strong>la</strong>s que les han<br />

sido impuestas por circunstancias adversas. Por ejemplo, entre <strong>la</strong>s personas mayores<br />

que prestan ayuda a los hijos en tareas mutuamente acordadas, o <strong>la</strong>s que realizan<br />

actividades de voluntariado social, en comparación <strong>con</strong> aquel<strong>la</strong>s en que, debido a <strong>la</strong><br />

aparición de una enfermedad grave en uno de los miembros de <strong>la</strong> pareja, el otro le<br />

atiende durante tiempo indefinido, o bien <strong>con</strong> <strong>la</strong>s mujeres mayores de 65 años que<br />

a<strong>su</strong>men el rol de cuidador principal de alguno de <strong>su</strong>s propios padres.<br />

Asimismo, sería interesante analizar <strong>la</strong>s diferencias en cuanto a <strong>la</strong>s creencias y<br />

actitudes <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> que mantienen <strong>la</strong>s personas que viven en <strong>su</strong> propio domicilio y<br />

que, por lo tanto, mantienen una <strong>con</strong>tinuidad en <strong>su</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales y en <strong>su</strong> medio<br />

ambiental, respecto a <strong>la</strong>s que viven en una residencia. De igual forma, evaluar <strong>la</strong>s<br />

creencias que mantienen <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> diferentes grupos de profesionales que se<br />

ocupan de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción anciana, así como cuidadores, formales e informales, y<br />

comprobar si tales creencias guardan re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> determinadas <strong>con</strong>ductas de los<br />

mayores, de dependencia y de autonomía, en función de <strong>la</strong>s expectativas que se<br />

mantienen <strong>hacia</strong> ellos.<br />

Otro estudio de interés sería, como se ha dicho, investigar <strong>la</strong>s posibles re<strong>la</strong>ciones<br />

entre una alta puntuación en el CENVE y <strong>la</strong> patología depresiva, puesto que se ha<br />

comprobado <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre este tipo de trastornos en <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> y algunas de <strong>la</strong>s<br />

<strong>variables</strong> que se han estudiado. Creemos que podrían efectuarse estudios <strong>con</strong> diferentes<br />

muestras seleccionadas de pacientes depresivos, cuidadores de enfermos, etc., para<br />

profundizar en <strong>su</strong> utilidad para el diagnóstico y <strong>la</strong> intervención psicológica.<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!