27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio 2<br />

<strong>su</strong>bjetiva, frecuencia de visitas al médico, edad <strong>su</strong>bjetiva, participación en actividades<br />

sociales comunitarias , participación religiosa y actividad física mantenida.<br />

3.- Analizar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong> puntuación obtenida en el CENVE <strong>con</strong> <strong>variables</strong><br />

psicológicas tales como: autoestima, optimismo, actitud <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> propia <strong>vejez</strong> y salud<br />

re<strong>la</strong>cionada <strong>con</strong> <strong>la</strong> calidad de vida.<br />

3. MÉTODO<br />

3.1. Participantes<br />

La muestra que ha participado en este estudio es <strong>la</strong> misma que <strong>la</strong> que se ha<br />

empleado para realizar el estudio anterior. Así, recordamos que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estudiada<br />

está compuesta por 757 personas mayores de 65 años, residentes en Má<strong>la</strong>ga capital y<br />

provincia. Todas el<strong>la</strong>s son personas jubi<strong>la</strong>das y que no viven en residencias.<br />

3.2. Material<br />

Se han utilizado el cuestionario de estereotipos <strong>negativos</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> (CENVE),<br />

ya descrito en el estudio anterior, y una entrevista estructurada, que <strong>con</strong>tenía los dos<br />

<strong>con</strong>juntos de <strong>variables</strong>, sociodemográficas y psicosociales. Igualmente, se han<br />

administrado <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s estandarizadas a <strong>la</strong>s que se les ha denominado <strong>variables</strong><br />

psicológicas. Éstas son <strong>la</strong>s siguientes: Cuestionario de Autoestima de Rosenberg (1965);<br />

Test de Optimismo Disposicional, de Scheier y Carver (1994); Actitud <strong>hacia</strong> el propio<br />

envejecimiento, <strong>su</strong>besca<strong>la</strong> perteneciente al Cuestionario de Satisfación Geriátrica de<br />

Fi<strong>la</strong>delfia, de Lawton (1975) y el Perfil de Salud de Nottingham, de Hunt, McEwen y<br />

McKena (1986)<br />

A <strong>con</strong>tinuación se hace una descripción más exhaustiva de los instrumentos<br />

empleados.<br />

a) La entrevista<br />

Se trata de una entrevista estructurada, dividida en dos partes. En <strong>la</strong> primera de<br />

el<strong>la</strong>s se recogen <strong>la</strong>s <strong>variables</strong> sociodemográficas que se han estudiado, mientras que en<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!