27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El impacto de los estereotipos y actitudes <strong>con</strong>tra <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

estrategias de afrontamiento <strong>con</strong>sideradas eficientes. Asimismo, Deusinger (1995) ha<br />

comprobado que un nivel bajo de autoestima aparecía re<strong>la</strong>cionado significativamente<br />

<strong>con</strong> trastornos depresivos. Por otra parte, George (1987) ha en<strong>con</strong>trado que <strong>la</strong>s<br />

diferencias en autoestima entre los adultos mayores, están asociadas <strong>con</strong> medidas de<br />

logro personal en cuanto a educación, entre otros factores, mientras que Ben-Zur (2002)<br />

ha en<strong>con</strong>trado, en una muestra de personas de edad avanzada, re<strong>la</strong>ciones positivas<br />

entre <strong>la</strong> alta autoestima y un adecuado p<strong>la</strong>nteamiento de estrategias para afrontar<br />

problemas. Finalmente, en un estudio realizado por Ranzijn, Keeves, Luszcz y Feather<br />

(1998) <strong>con</strong> 1087 participantes de una media de edad de 77,43 años, apareció que una<br />

mayor autoestima está ligada a tener menos edad, más nivel educativo, más ingresos, y<br />

mejor percepción de salud, así como que en <strong>la</strong>s personas de alrededor de 80 años, <strong>la</strong><br />

autoestima estaba asociada al sentimiento de ser útil a otras personas. Por tanto, de los<br />

re<strong>su</strong>ltados de estas investigaciones parece derivarse que <strong>la</strong> autoestima está ligada a<br />

factores muy diversos en <strong>la</strong>s personas de edad avanzada.<br />

Más directamente re<strong>la</strong>cionado <strong>con</strong> el tema de <strong>la</strong>s actitudes, es el estudio<br />

efectuado por Croker, McGraw, Thonson e Ingerman (1987), del que <strong>su</strong>gieren que los<br />

<strong>su</strong>jetos que muestran un elevado nivel de prejuicio, tienen menor nivel de autoestima en<br />

comparación <strong>con</strong> <strong>la</strong>s personas de bajo prejuicio. Una investigación que ejemplifica<br />

c<strong>la</strong>ramente <strong>la</strong> tendencia a <strong>la</strong> propia devaluación en re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> <strong>la</strong>s actitudes, es <strong>la</strong><br />

realizada por Ward (1977) <strong>con</strong> 323 personas mayores de 60 años no institucionalizadas.<br />

Una de <strong>la</strong>s <strong>variables</strong> que el autor <strong>con</strong>templó en este estudio eran <strong>la</strong>s actitudes que los<br />

participantes sostenían <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>. Esta variable se midió por medio de un<br />

cuestionario de 19 frases que expresaban estereotipos <strong>negativos</strong> sobre <strong>la</strong>s personas<br />

mayores, y al que se respondía en una esca<strong>la</strong> tipo Likert <strong>con</strong> cuatro posibilidades, desde<br />

muy de acuerdo a totalmente en desacuerdo. Otras <strong>variables</strong> que se midieron fueron <strong>la</strong><br />

autoestima, <strong>la</strong> edad re<strong>la</strong>cionada <strong>con</strong> <strong>la</strong> deprivación (que era una medida que evaluaba<br />

un <strong>con</strong>junto de elementos, tales como estar jubi<strong>la</strong>do, haber enviudado, pobre estatus<br />

e<strong>con</strong>ómico, bajo nivel de salud y escasa habilidad funcional), <strong>la</strong> actividad, (<strong>con</strong>junto de<br />

<strong>variables</strong> que evaluaban diferentes actividades de tipo físico) y <strong>la</strong> salud (según <strong>la</strong><br />

presencia o no de enfermedades crónicas). Los re<strong>su</strong>ltados mostraron que existía una<br />

re<strong>la</strong>ción significativa entre <strong>la</strong> aceptación de <strong>la</strong>s actitudes negativas <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> y <strong>la</strong><br />

autodevaluación, de forma que cuanto más creían los participantes en los estereotipos<br />

<strong>negativos</strong> de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, más baja era <strong>su</strong> autoestima.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!