27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fundamentación teórica<br />

2.8. Implicaciones de <strong>la</strong> activación del estereotipo: los efectos de<br />

autocumplimiento<br />

Como se ha visto, una importante función de los esquemas de <strong>con</strong>ocimiento<br />

representados en los estereotipos sociales y en otras estructuras cognitivas<br />

re<strong>la</strong>cionadas, es completar o rellenar <strong>la</strong> información sobre una persona o a<strong>con</strong>tecimiento<br />

y generar expectativas sobre lo que va a <strong>su</strong>ceder o sobre como esa persona se va a<br />

comportar (Fiske y Taylor, 1992; Snyder, 1992). Estas expectativas pueden servir de<br />

guía a <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta durante <strong>la</strong>s interacciones sociales, permitiendo al <strong>su</strong>jeto anticipar <strong>la</strong><br />

forma de actuar del otro y estar preparado para responder de forma adecuada. Al mismo<br />

tiempo, <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta de un <strong>su</strong>jeto <strong>hacia</strong> otra persona, basada en tales expectativas,<br />

puede influir en que los <strong>su</strong>jetos se comporten <strong>con</strong>forme a lo esperado por el observador,<br />

lo que se va a poner de manifiesto en <strong>con</strong>ductas de <strong>con</strong>firmación del estereotipo.<br />

Algunos trabajos sobre los procesos cognitivos que <strong>su</strong>byacen en <strong>la</strong> <strong>con</strong>firmación<br />

<strong>con</strong>ductual de los estereotipos (Chen y Barg, 1997; Hilton y Darley, 1991; Neuberg,<br />

1994; Pratto y Barg, 1991; Rosenthal y Jacobson, 1968; Snyder, 1992) muestran un alto<br />

grado de acuerdo en cuanto a los procesos que se <strong>con</strong>sidera que están implicados en<br />

este fenómeno de <strong>con</strong>firmación de <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta y que enumeramos a <strong>con</strong>tinuación:<br />

1.- Un grupo social determinado es <strong>la</strong> fuente de expectativas o hipótesis<br />

provisionales, <strong>la</strong>s cuales se dirigen <strong>hacia</strong> un miembro de dicho grupo.<br />

2.- El observador se comporta ante <strong>la</strong> persona sobre <strong>la</strong> que realiza <strong>la</strong>s<br />

expectativas como si esas creencias fueran verdaderas.<br />

3.- El <strong>su</strong>jeto al que se dirigen <strong>la</strong>s expectativas responde a <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta del<br />

observador <strong>con</strong> hostilidad, o bien <strong>con</strong>formando <strong>su</strong> <strong>con</strong>ducta activamente en línea <strong>con</strong><br />

esas expectativas.<br />

4.- El observador interpreta <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta del <strong>su</strong>jeto en línea <strong>con</strong> <strong>la</strong> expectativa y <strong>la</strong><br />

codifica como una prueba más de <strong>con</strong>ducta coherente <strong>con</strong> el estereotipo del grupo.<br />

Se van a desarrol<strong>la</strong>r ahora más ampliamente tales pasos, describiéndolos a<br />

partir de algunos estudios empíricos, para una mejor comprensión del fenómeno.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!