27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

El capítulo 2 intenta delimitar el <strong>con</strong>cepto de estereotipo, diferenciándolo de otros<br />

fenómenos simi<strong>la</strong>res. A <strong>con</strong>tinuación se hace un repaso por algunos marcos<br />

interpretativos que han abordado este amplio campo de estudio, partiendo de diferentes<br />

modelos, tales como el tripartito de <strong>la</strong>s actitudes y los modelos motivacionales y<br />

cognitivos. Asimismo, se <strong>con</strong>sideran <strong>la</strong>s funciones que cumplen los estereotipos<br />

sociales, y <strong>la</strong> forma en que los estereotipos <strong>negativos</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> presentan<br />

diferencias <strong>con</strong>siderables en re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> los que soportan otros grupos. Se realiza una<br />

revisión de estudios que han intentado llegar a una mayor comprensión de <strong>la</strong>s formas<br />

que adoptan los estereotipos de <strong>la</strong>s categorías sociales, y se delimita <strong>la</strong> ubicación que se<br />

otorga a <strong>la</strong>s personas ancianas en el<strong>la</strong>s. A <strong>con</strong>tinuación se hace una distinción entre los<br />

procesos <strong>con</strong>tro<strong>la</strong>dos y automáticos de cognición social, distinguiendo, en este sentido,<br />

entre los mecanismos de activación y de aplicación del estereotipo. Asimismo, <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones que se han en<strong>con</strong>trado entre <strong>la</strong> percepción y <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta.<br />

El capítulo 3 incide en <strong>la</strong> importancia que tienen determinados aspectos<br />

medioambientales y de apariencia externa en <strong>la</strong> forma en que <strong>la</strong>s personas son<br />

percibidas y evaluadas. Parte de los elementos que se introducen forman el cuerpo de<br />

<strong>la</strong>s <strong>variables</strong> sociodemográficas y psicosociales que se van a estudiar en <strong>la</strong> parte<br />

empírica. Se recogen algunas de <strong>la</strong>s investigaciones que se centran en el estudio de<br />

ancianos según <strong>variables</strong> tales como <strong>la</strong> edad, el género, el estado civil, el nivel de<br />

estudios, el tipo de <strong>con</strong>vivencia, <strong>la</strong>s responsabilidades que <strong>la</strong>s personas mayores<br />

mantienen <strong>hacia</strong> otros, <strong>la</strong> participación social y religiosa y, finalmente, dos aspectos<br />

re<strong>la</strong>cionados <strong>con</strong> <strong>la</strong> salud, como son <strong>la</strong> actividad física mantenida y <strong>la</strong> frecuencia de<br />

visitas al médico.<br />

El capítulo 4 se centra en <strong>la</strong> descripción del ageism, como un fenómeno ligado a<br />

<strong>la</strong>s formas en que los estereotipos y <strong>la</strong>s imágenes sociales negativas <strong>hacia</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

de edad avanzada inciden en <strong>la</strong>s actitudes de prejuicio <strong>hacia</strong> ellos. Se comienza<br />

definiendo dicho término y diferenciándolo de otras formas de prejuicio social; se<br />

apuntan algunas explicaciones a este fenómeno y se <strong>con</strong>sideran <strong>la</strong>s funciones que<br />

cumple. A <strong>con</strong>tinuación, se hace un repaso por algunas manifestaciones del ageism en<br />

<strong>la</strong> sociedad occidental, tales como <strong>la</strong>s que se refieren al modo en que se han investigado<br />

los procesos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, y en cómo estas investigaciones se han p<strong>la</strong>smado en los textos<br />

de estudio. También <strong>la</strong>s derivadas de <strong>la</strong>s actitudes por parte de los profesionales que se<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!