27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Variables re<strong>la</strong>cionadas <strong>con</strong> <strong>la</strong>s imágenes <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> y <strong>con</strong> <strong>la</strong> autopercepción<br />

3.2. La Influencia de <strong>la</strong> información en <strong>la</strong> percepción de <strong>la</strong>s personas mayores<br />

Se ha comprobado que algunas peculiaridades re<strong>la</strong>cionadas <strong>con</strong> <strong>la</strong> información<br />

que reciben los observadores, pueden influenciar <strong>la</strong>s creencias y estereotipos que <strong>la</strong><br />

gente mantiene <strong>hacia</strong> <strong>la</strong>s personas mayores (Guo, Erber y Szuchman, 1999). A<br />

<strong>con</strong>tinuación se van a explicar brevemente algunas de tales peculiaridades de <strong>la</strong><br />

información.<br />

3.2.1. Información genérica vs información individualizada<br />

Kite y Johnson (1988) resaltan <strong>la</strong>s diferencias que se producen en <strong>la</strong> percepción<br />

de <strong>la</strong>s personas mayores en función del tipo de información de que disponen los <strong>su</strong>jetos,<br />

seña<strong>la</strong>ndo que se producen evaluaciones más positivas cuando <strong>la</strong> información es<br />

individualizada. En cambio, si <strong>la</strong> información que se ofrece se refiere al <strong>con</strong>junto del<br />

grupo, entonces se producen más juicios <strong>negativos</strong>. Así, estos autores en<strong>con</strong>traron que<br />

cuando se daba información adicional a los participantes, <strong>la</strong>s evaluaciones que hacían<br />

eran más positivas que cuando se les proponía que evaluaran a una persona c<strong>la</strong>sificada<br />

genéricamente como vieja.<br />

Kite y Johson (1988) seña<strong>la</strong>n asimismo que cuando los <strong>su</strong>jetos a los que se<br />

evalúa difieren en edad, entonces generalmente persiste <strong>la</strong> evaluación negativa <strong>hacia</strong> los<br />

que son percibidos como más mayores, incluso aunque se ofrezca información<br />

individualizada. Estos re<strong>su</strong>ltados les hacen <strong>su</strong>gerir que <strong>la</strong> información re<strong>la</strong>cionada <strong>con</strong> <strong>la</strong><br />

edad es especialmente potente cuando se trata de hacer atribuciones sobre <strong>la</strong>s<br />

personas.<br />

3.2.2. Cantidad de información re<strong>la</strong>cionada <strong>con</strong> el estereotipo<br />

La influencia de los estereotipos en <strong>la</strong> discriminación de <strong>la</strong>s personas ha sido<br />

ampliamente estudiada en el <strong>con</strong>texto de <strong>la</strong>s actitudes racistas, que es un área en <strong>la</strong> que<br />

existen numerosos trabajos empíricos (Banaji, Hardin y Rothman, 1993; B<strong>la</strong>scovich,<br />

Spencer, Quinn y Steele, 2001; Steele y Aronson, 1995; C<strong>la</strong>rk, Anderson, C<strong>la</strong>rk y<br />

Williams, 1999; Devine,1989) y que guarda re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> los estudios sobre <strong>la</strong>s actitudes<br />

y estereotipos <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>. En algunas de estas investigaciones se ha en<strong>con</strong>trado que<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!