27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundamentación teórica<br />

Por otra parte, en <strong>la</strong>s últimas décadas han proliferado los estudios que<br />

muestran los efectos de los autoestereotipos de raza y género en <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta y el<br />

funcionamiento de los individuos (Leyens et al, 2000; Steele y Aronson, 1995; Wheeler y<br />

Petty, 2001). El término autoestereotipo re<strong>su</strong>lta equivalente al de estereotipo implícito<br />

que emplean Lervy y Banaji (2002 ) puesto que Wheeler y Petti (2001), en <strong>su</strong> revisión de<br />

25 artículos existentes sobre autoestereotipos seña<strong>la</strong>n, como características de los<br />

mismos, que están interiorizados y que funcionan sin <strong>con</strong>trol <strong>con</strong>sciente de los <strong>su</strong>jetos.<br />

Estas son precisamente <strong>la</strong>s características que para Levy y Banaji (2002) definen a los<br />

estereotipos implícitos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> mayoría de estos estudios sobre autoestereotipos han explicado<br />

los re<strong>su</strong>ltados en<strong>con</strong>trados refiriéndose a <strong>la</strong> “amenaza del estereotipo” que experimentan<br />

<strong>la</strong>s personas en momentos puntuales (Wheeler y Petty, 2001). Desde esta perspectiva,<br />

se parte del <strong>su</strong>puesto de que los miembros de grupos estigmatizados perciben <strong>la</strong><br />

amenaza del estereotipo cuando están en situaciones en <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> gente puede<br />

asociarles al estereotipo del grupo. Por lo tanto, en esas <strong>con</strong>diciones es fácil que se<br />

incremente <strong>la</strong> presión de los <strong>su</strong>jetos <strong>hacia</strong> el propio rendimiento y que, como<br />

<strong>con</strong>secuencia, aumente asimismo <strong>su</strong> nivel de ansiedad. Debido a ello, es fácil que <strong>la</strong>s<br />

personas en esta <strong>con</strong>dición de amenaza fracasen en <strong>la</strong> actividad propuesta, y que se<br />

produzca en ellos el cumplimiento del estereotipo (Nelson, 2002; Perdue y Gurtman,<br />

1990). No obstante, en este enfoque se sostiene <strong>la</strong> posibilidad de que los <strong>su</strong>jetos de los<br />

grupos estigmatizados socialmente, se defiendan de <strong>la</strong>s situaciones en <strong>la</strong>s que perciben<br />

que puede cumplir en ellos el estereotipo del grupo. Esto lo <strong>con</strong>siguen utilizando<br />

estrategias tales como <strong>la</strong> de no implicarse en <strong>la</strong>s actividades que juzgan amenazantes.<br />

Por ejemplo, se ha demostrado que <strong>la</strong>s personas de raza negra, que soportan en EEUU<br />

el estereotipo de un bajo rendimiento intelectual son capaces, potencialmente, de<br />

defenderse <strong>con</strong>tra <strong>la</strong> amenaza de este estereotipo, por el medio de no comprometerse<br />

en tareas de tipo académico (Steele y Aronson, 1995). Sin embargo, esta defensa se ve<br />

facilitada por el hecho de que esa amenaza aparece en situaciones específicas, y en<br />

referencia a tareas <strong>con</strong>cretas.<br />

En cambio, los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> parecen regirse por parámetros diferentes<br />

según Levy y Langer (1994), quienes sostienen que cuando <strong>la</strong>s personas alcanzan <strong>la</strong><br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!