27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perspectivas teóricas de abordaje a los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

2.3.1.1. Justificación del Yo<br />

Hace referencia a los casos en los que los estereotipos se dirigen a proteger <strong>la</strong><br />

propia <strong>con</strong>ducta o <strong>la</strong> posición del individuo. Este <strong>con</strong>cepto se encuentra presente en<br />

los primeros trabajos del campo de <strong>la</strong> psicología social, <strong>con</strong> autores como Allport<br />

(1954a,1954b) o Katz y Braly (1933). Por ejemplo, Allport (1954a) afirma que <strong>la</strong><br />

principal función de los estereotipos es <strong>la</strong> de justificar <strong>la</strong> propia <strong>con</strong>ducta o el propio<br />

estatus en re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> los otros, de forma que <strong>la</strong>s personas que ocupan posiciones<br />

de privilegio en <strong>la</strong> sociedad en<strong>con</strong>trarían en los estereotipos uno de los medios de<br />

desacreditar a <strong>la</strong>s que están en situación de desventaja <strong>con</strong> respecto a el<strong>la</strong>s. Esta<br />

posición está también re<strong>la</strong>cionada <strong>con</strong> <strong>la</strong> de autores cercanos a <strong>la</strong> teoría<br />

psicoanalítica, como Bettelheim y Janowitz (1964) quienes sostienen que los<br />

estereotipos funcionan a modo de mecanismos de defensa, por los que los <strong>con</strong>flictos<br />

internos serían proyectados <strong>hacia</strong> un chivo expiatorio localizado en el medio social.<br />

Desde esta perspectiva, los estereotipos sirven a <strong>la</strong> función de protección del yo,<br />

debido a que el grupo al que se estigmatiza amenaza de alguna forma al self. En el<br />

caso de <strong>la</strong>s personas de edad avanzada, estas pueden representar una amenaza<br />

para <strong>la</strong>s más jóvenes, porque los pensamientos sobre <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> y <strong>su</strong>s procesos les<br />

hacen <strong>con</strong>siderar lo transitorio de <strong>la</strong> juventud y <strong>la</strong> naturaleza no permanente de <strong>su</strong><br />

apariencia física y habilidades, recordándoles que también ellos llegarán a ser<br />

mayores algún día, así como <strong>su</strong> propia mortalidad. Los mayores, por tanto, servirían<br />

a los jóvenes como paradigma de los cambios que les esperan, haciéndoles percibir<br />

a través de ellos imágenes probables de <strong>su</strong> propio futuro que no son<br />

necesariamente agradables o deseables.<br />

Para Taylor y Moriarty (1987) los estereotipos sirven a modo de auxiliares de<br />

autoprotección sobre otros grupos sociales, e incluyen <strong>su</strong> derogación, en particu<strong>la</strong>r si<br />

tales grupos son percibidos como competidores por el <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de unos recursos que se<br />

perciben limitados. Los estereotipos sobre los miembros de otros grupos se <strong>con</strong>sideran<br />

también un instrumento útil para que <strong>la</strong> gente se sienta mejor sobre ellos mismos y<br />

menos amenazados por el exogrupo. Por ejemplo, se pueden utilizar los estereotipos,<br />

como veremos más ade<strong>la</strong>nte, como forma de comparación social, siendo éste uno de los<br />

procedimientos que parecen estar al servicio de <strong>la</strong> protección de <strong>la</strong> autoestima<br />

(Wills,1981).<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!