27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio 2<br />

corresponden a un peor estado de salud. En el análisis de corre<strong>la</strong>ción canónica, se<br />

ha en<strong>con</strong>trado que puntuaciones más elevadas en el Perfil de Salud de Nottingham<br />

corresponden a altas puntuaciones en el CENVE. Estos re<strong>su</strong>ltados indican, por<br />

tanto, que <strong>la</strong>s personas que tienen más creencias negativas <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> son,<br />

asimismo, <strong>la</strong>s que presentan un estado de salud percibido más deficiente en todas<br />

<strong>la</strong>s dimensiones que evalúa esta esca<strong>la</strong>.<br />

Ante todo, hay que resaltar que <strong>la</strong> evaluación del estado de salud realizada<br />

por el propio <strong>su</strong>jeto es un indicador que ha sido objeto de especial atención en <strong>la</strong><br />

investigaciones gerontológica (Montorio, 1991), y que se ha en<strong>con</strong>trado re<strong>la</strong>cionada<br />

<strong>con</strong> facetas vitales muy diversas. Por ejemplo, Thomae (1983) ha en<strong>con</strong>trado que el<br />

estado <strong>su</strong>bjetivo de salud se re<strong>la</strong>ciona <strong>con</strong> el estado de ánimo, <strong>la</strong> actitud ante el<br />

futuro y una tendencia a afrontar activamente los problemas. Asimismo, Palmore<br />

(1972) ha demostrado re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong> valoración favorable de <strong>la</strong> salud y tener un<br />

grado elevado de movilidad física. Por <strong>su</strong> parte, Kap<strong>la</strong>n y Canach (1983), en un<br />

estudio longitudinal de nueve años, en<strong>con</strong>traron que <strong>la</strong> salud percibida es un<br />

importante predictor de mortalidad de los ancianos.<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> manera de percibir y de vivenciar <strong>la</strong> importancia de los<br />

trastornos de salud está determinada, en opinión de Lehr (1980, p. 314) “por <strong>la</strong> situación<br />

biográfica global del <strong>su</strong>jeto, es decir, por <strong>la</strong>s experiencias vitales y por <strong>la</strong> estructura de <strong>su</strong><br />

personalidad, por <strong>la</strong>s circunstancias internas y externas del momento, incluidas <strong>su</strong>s<br />

implicaciones sociales y por <strong>la</strong> índole y el grado de orientación individual <strong>hacia</strong> el futuro”.<br />

De esta forma aparece, como se ha dicho repetidamente, que el juicio <strong>su</strong>bjetivo sobre <strong>la</strong><br />

salud no <strong>su</strong>ele coincidir <strong>con</strong> los datos médicos objetivos. Además, se ha demostrado que<br />

<strong>la</strong> percepción de <strong>la</strong> propia salud determina muchos aspectos del comportamiento del<br />

<strong>su</strong>jeto en referencia a los hábitos de salud que mantiene. Por ejemplo, Palmore (1972)<br />

en<strong>con</strong>tró que <strong>la</strong>s personas que habían tenido hábitos de vida saludables en periodos<br />

anteriores de <strong>su</strong> vida, se sentían también fundamentalmente sanas en edades<br />

avanzadas.<br />

En nuestro país, según han reiterado los re<strong>su</strong>ltados de varias encuestas<br />

realizadas por el IMSERSO (1991; 1995; 2002) <strong>la</strong> salud es el aspecto que despierta más<br />

preocupación en los mayores, pues <strong>la</strong> idea de llegar a perder <strong>la</strong> independencia o a<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!