27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El ageism como proceso que explora <strong>la</strong> discriminación social<br />

reciban <strong>la</strong> misma atención médica que los pacientes más jóvenes, a pesar de que está<br />

demostrado que tienen mayores necesidades de salud que estos. Este aspecto lo recoge<br />

en nuestro país el informe del Defensor del Pueblo (2000, p. 119). En dicho informe se<br />

explicitan <strong>la</strong>s siguientes actitudes discriminatorias que podrían estar ocurriendo en <strong>la</strong><br />

atención que se presta a los ancianos: actitud paternalista por parte de los profesionales, e<br />

incluso protésica; escaso interés por los enfermos de edad muy avanzada y dependientes;<br />

determinadas modalidades de tratamientos especializados son denegados <strong>con</strong> mayor o<br />

menor frecuencia, tales como trasp<strong>la</strong>ntes, acceso a los servicios de rehabilitación,<br />

procedimientos diagnósticos sofisticados o novedosos y culpar a los ancianos de<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mir un elevado nivel de recursos. En este mismo informe (Defensor del Pueblo,<br />

2000, p. 116) se seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> existencia de formas de ageism en el campo de <strong>la</strong> salud que<br />

están socialmente aceptadas. Así, se hace referencia a los trasp<strong>la</strong>ntes de órganos, a<br />

algunos tipos de intervenciones quirúrgicas, al acceso a los servicios de rehabilitación o al<br />

uso de ciertos procedimientos diagnósticos técnicamente sofisticados, de forma que “es<br />

habitual que pacientes <strong>con</strong> patologías <strong>su</strong>bsidiarias de tratamiento de rehabilitación como<br />

son el accidente cerebrovascu<strong>la</strong>r o <strong>la</strong>s fracturas de cadera, ni siquiera se incluyan en <strong>la</strong>s<br />

listas de pacientes candidatos a tratamiento por parte de fisioterapeutas, terapeutas<br />

ocupacionales y logopedas, privándoseles del tratamiento de estos profesionales sin<br />

razones aparentes, salvo <strong>la</strong> propia edad”.<br />

De particu<strong>la</strong>r interés son los estudios que han en<strong>con</strong>trado que los médicos<br />

recogían una información más detal<strong>la</strong>da, se mostraban más respetuosos e<br />

interaccionaban más <strong>con</strong> los pacientes jóvenes que <strong>con</strong> los ancianos, y que en <strong>la</strong>s<br />

entrevistas prestaban menos atención a <strong>la</strong>s cuestiones psicosociales cuando se trataba<br />

de ancianos (Greene et al., 1987; Rost y Frankel,1993). Estos re<strong>su</strong>ltados son de<br />

particu<strong>la</strong>r interés por cuando los factores psicosociales son un elemento fundamental a<br />

tener en cuenta en el diagnóstico y tratamiento, y no pueden obviarse éstos<br />

componentes en los pacientes ancianos (Greene y Adelman, 1996).<br />

4.5.3. El ageism en <strong>la</strong>s residencias para personas mayores<br />

Algunas investigaciones se han dirigido a identificar los efectos de infantilización<br />

que se da a <strong>la</strong>s personas de edad avanzada, como si volvieran a <strong>la</strong> infancia. Este<br />

fenómeno ocurre preferentemente en <strong>la</strong>s residencias y en los centros de día para<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!