27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perspectivas teóricas de abordaje a los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

componente cognitivo, que se re<strong>la</strong>ciona <strong>con</strong> los <strong>con</strong>ocimientos y <strong>la</strong>s creencias <strong>hacia</strong> los<br />

miembros de un grupo social, está representado por los estereotipos (Kite y Wagner,<br />

2002).<br />

Para Braihwaite (2002) <strong>la</strong> diferencia esencial entre los prejuicios y los<br />

estereotipos, es que estos no manifiestan hostilidad sino ignorancia, mientras que el<br />

prejuicio <strong>con</strong>lleva una carga emocional negativa. Esta idea había sido sostenida<br />

previamente por Allport (1954b, p. 9) quien, en <strong>su</strong> estudio sobre el prejuicio, lo define<br />

como “una antipatía basada en una inflexible generalización”.<br />

2.3. Funciones de los estereotipos. Marcos generales de interpretación<br />

Algunos investigadores, como Snyder y Miene (1994) resaltan que los<br />

estereotipos de <strong>la</strong> categoría social personas viejas re<strong>su</strong>ltan especialmente intrigantes.<br />

Así, <strong>con</strong>sideran que presentan una importante particu<strong>la</strong>ridad, y es que <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> es <strong>la</strong><br />

única categoría social a <strong>la</strong> que todas <strong>la</strong>s personas van a pertenecer en algún momento,<br />

puesto que <strong>la</strong> única alternativa posible a no llegar a ser viejo es haber muerto<br />

prematuramente. Por tanto, <strong>la</strong> forma en que los <strong>su</strong>jetos de grupos más jóvenes perciben<br />

a <strong>la</strong>s personas mayores, es de alguna manera <strong>la</strong> percepción futura de ellos mismos.<br />

Como se ha seña<strong>la</strong>do, es debido en parte a esta circunstancia, por lo que algunos<br />

autores manifiestan <strong>su</strong> extrañeza ante el hecho evidente de que <strong>la</strong> percepción de <strong>la</strong><br />

<strong>vejez</strong> <strong>con</strong>lleve <strong>la</strong> creencia generalizada en aspectos <strong>negativos</strong> y peyorativos, ya que<br />

tales imágenes representan de entrada una amenaza para el propio bienestar futuro.<br />

A lo <strong>la</strong>rgo de un amplio campo de investigaciones (Caporael, Lukaszewski y<br />

Culbertson, 1983; Chasteen, Schwarz y Park, 2002; Chen y Bargh, 1997; Dijksterhuis y<br />

van Knippenberg, 1998; 2001; Langer y Benevento, 1978; Levy, y Langer, 1994; Levy y<br />

Shlesinger, 2001, Levy, 1996; Wittenbrink, Judd y Park, 1997; 2001) se ha demostrado<br />

que los estereotipos que los grupos humanos sostienen <strong>hacia</strong> parte de <strong>su</strong>s miembros<br />

por motivos de raza, género, religión u orientación sexual, por citar los más comunes,<br />

influyen directamente en <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta de <strong>la</strong>s personas a quienes se dirigen y que, como<br />

veremos más ade<strong>la</strong>nte, de los estereotipos <strong>negativos</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong>s personas mayores puede<br />

derivarse fácilmente, por parte de éstas, una aceptación pasiva de <strong>la</strong>s <strong>su</strong>puestas<br />

<strong>con</strong>secuencias de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> que <strong>con</strong>tienen (Levy, 1999, 2003; Whitbourne, 1996).<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!