27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio empírico<br />

En cuanto a los cinco ítems del factor carácter-personalidad, en ellos se hacen<br />

afirmaciones acerca de <strong>la</strong> rigidez mental y de los problemas de <strong>la</strong>bilidad emocional que,<br />

<strong>su</strong>puestamente, son propios de <strong>la</strong>s personas mayores. Asimismo, dos ítems (son como<br />

niños y “chochean”) expresan <strong>la</strong> idea, muy generalizada, de comportamientos por parte<br />

de <strong>la</strong>s personas mayores como si volvieran a <strong>la</strong> infancia, lo que <strong>su</strong>giere en ellos un<br />

debilitamiento del estatus de adulto.<br />

Como los aspectos re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> falta de credibilidad científica que <strong>con</strong>tienen los<br />

estereotipos se han visto en <strong>la</strong> parte teórica de esta tesis, no se va a insistir más en <strong>la</strong>s<br />

creencias ingenuas que hacen equivalente <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> <strong>con</strong> el deterioro físico, mental y<br />

psicológico. Está c<strong>la</strong>ro que los datos epidemiológicos muestran una mayor incidencia de<br />

enfermedades crónicas y de demencias a medida que se incrementa <strong>la</strong> edad, así como<br />

que se produce un enlentecimiento de determinadas habilidades físicas y psicológicas.<br />

Pero ello no quiere decir que aparezcan en todas <strong>la</strong>s personas por igual, ni mucho<br />

menos justo a partir de una determinada edad, y tampoco que el declive experimentado<br />

afecte a todas <strong>la</strong>s áreas vitales, incluso en edades muy avanzadas. Es decir, se hace<br />

necesario tener en cuenta <strong>la</strong> extrema variabilidad individual, por <strong>la</strong> que no se puede<br />

<strong>con</strong>siderar <strong>la</strong> existencia de un patrón único de envejecer. Como seña<strong>la</strong> Pinillos (1992, p.<br />

16), “<strong>la</strong> vida humana no es solo biológica, sino que además es biográfica e histórica”.<br />

Por todo ello, es importante resaltar de nuevo que los estereotipos <strong>negativos</strong><br />

<strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> como los que <strong>con</strong>tiene el CENVE, proceden de <strong>con</strong>ocimientos obsoletos y<br />

parciales. En efecto, no cabe duda que el atribuir a <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s personas <strong>con</strong> 65<br />

años toda una serie de enfermedades, discapacidades mentales y físicas, carencias<br />

socioafectivas o alteraciones de <strong>la</strong> personalidad y carácter, implica caer en errores de<br />

sobregeneralización sobre datos parciales acerca de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>.<br />

No obstante, lo más importante de estas creencias, es <strong>la</strong> influencia que pueden<br />

tener en <strong>la</strong>s personas a quienes se dirigen. Por lo tanto, <strong>con</strong> el fin de acercarnos algo<br />

más a <strong>la</strong> comprensión de este fenómeno, pasamos al siguiente objetivo propuesto. Éste<br />

<strong>con</strong>siste en analizar si existen re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong> puntuación obtenida en el CENVE por<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s personas mayores de <strong>la</strong> muestra, y algunas <strong>variables</strong> que se refieren<br />

a una diversidad de aspectos vitales.<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!