27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio 2<br />

tales como <strong>la</strong> depresión, en cuanto que los síntomas depresivos incluyen un punto de<br />

vista negativo respecto al futuro.<br />

Por otra parte, Schmitz-Scherzer (1991) ha puesto de manifiesto <strong>la</strong> existencia de<br />

re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong> salud <strong>su</strong>bjetiva y algunos aspectos del estado de ánimo re<strong>la</strong>cionados<br />

<strong>con</strong> el optimismo, al demostrar que <strong>la</strong>s personas que se percibían más enfermas, aún sin<br />

una base objetiva, manifestaban menos proyectos y podían ver menos aspectos<br />

positivos de <strong>la</strong> situación presente. En este sentido, Lehr (1966) demostró que <strong>la</strong>s<br />

personas que se sentían más enfermas limitaban <strong>su</strong> esfera vital y se hal<strong>la</strong>ban más<br />

intensamente referidas al pasado, lo cual, al facilitar una atención dirigida<br />

insistentemente a <strong>la</strong>s circunstancias adversas vividas en el pasado, puede implicar un<br />

perjuicio para el estado de ánimo del <strong>su</strong>jeto.<br />

En nuestro estudio, se ha en<strong>con</strong>trado que el nivel de optimismo está re<strong>la</strong>cionado<br />

<strong>con</strong> <strong>la</strong> puntuación obtenida en el CENVE, de forma que menos creencias negativas<br />

<strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> pueden en<strong>con</strong>trarse en <strong>la</strong>s personas que tienen una percepción más<br />

positiva sobre sí mismos y que mantienen más ilusiones e intereses vitales. Es posible<br />

que <strong>la</strong>s personas que han obtenido un alto nivel de optimismo participen activamente en<br />

grupos sociales que se proponen determinados objetivos, ya sea lúdicos o de ayuda a<br />

otros, y que tengan un mayor grado de actividad física y una percepción positiva de <strong>la</strong><br />

salud.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> actitud <strong>hacia</strong> el propio envejecimiento, esta variable se<br />

encuentra representada en el estudio empírico por <strong>la</strong> <strong>su</strong>besca<strong>la</strong> correspondiente del<br />

Cuestionario de Satisfacción Geriátrica de Fi<strong>la</strong>delfia (Lawton, 1972,1975). Dicho<br />

cuestionario forma parte del <strong>con</strong>junto de instrumentos que intentan evaluar el bienestar<br />

psicológico o <strong>la</strong> satisfacción <strong>con</strong> <strong>la</strong> vida en <strong>la</strong> edad avanzada y se re<strong>la</strong>ciona <strong>con</strong> <strong>la</strong><br />

adaptación al proceso de envejecimiento (Berjano et al. 1999). En <strong>con</strong>creto, el factor<br />

actitud <strong>hacia</strong> el propio envejecimiento, guarda re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> <strong>la</strong> percepción de los cambios<br />

experimentados o <strong>con</strong> <strong>la</strong> ausencia de los mismos, así como <strong>con</strong> <strong>la</strong> autoevaluación de los<br />

posibles cambios en caso de haberse producido (Antequera y B<strong>la</strong>nco, 1998; Montorio,<br />

1991). Así, los ítems de esta <strong>su</strong>besca<strong>la</strong> se refieren a <strong>la</strong> utilidad percibida y al declive del<br />

estado general de salud, pero también a sentimientos de esperanza y a <strong>la</strong> felicidad<br />

percibida en comparación <strong>con</strong> el propio <strong>su</strong>jeto cuando era más joven.<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!