27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perspectivas teóricas de abordaje a los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

1.- Un grupo social determinado es <strong>la</strong> fuente de expectativas o “hipótesis provisionales”,<br />

<strong>la</strong>s cuales se dirigen <strong>hacia</strong> un miembro de dicho grupo.<br />

Es a través de un uso frecuente y <strong>con</strong>sistente entre representaciones de<br />

determinadas rasgos físicos propios de un grupo social (color de <strong>la</strong> piel, características<br />

re<strong>la</strong>cionadas <strong>con</strong> <strong>la</strong> edad o <strong>con</strong> el sexo) y representaciones de características de<br />

personalidad de los miembros de ese grupo, <strong>la</strong> forma en que se desarrol<strong>la</strong>n asociaciones<br />

automáticas entre ambos tipos de representaciones. Es fácil que los <strong>su</strong>jetos, en <strong>la</strong>s<br />

interacciones sociales, empleen estereotipos para hacer juicios sobre los otros. Así es<br />

cómo estas estructuras sociales de <strong>con</strong>ocimiento generan expectativas sin intención o<br />

<strong>con</strong>trol <strong>con</strong>sciente, y pueden ejercer un impacto engañoso y perjudicial para <strong>la</strong><br />

interacción social, como se muestra en experimentos como los de Brewer (1988), Devine<br />

(1889), Greenwald y Banaji (1995) o Macrae et al. (1994). Por ejemplo, Devine (1989)<br />

realizó un estudio sobre los estereotipos raciales y demostró que <strong>la</strong> activación <strong>su</strong>bliminal<br />

de estereotipos característicos de <strong>la</strong>s personas de raza negra en <strong>la</strong> sociedad<br />

norteamericana, produjo en los participantes expuestos a tales estereotipos más rasgos<br />

de hostilidad en <strong>su</strong> interacción posterior <strong>con</strong> otras personas que en los participantes del<br />

grupo <strong>con</strong>trol.<br />

Otro ejemplo de <strong>la</strong> actitud anticipatoria de <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta en re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> <strong>la</strong>s<br />

expectativas aparece en una investigación llevada a cabo por Hummert, Garstha, y<br />

Shaner (1997) <strong>con</strong> <strong>la</strong> que pretendían comprobar entre otros aspectos, si <strong>la</strong> edad de los<br />

<strong>su</strong>jetos puede influir en los juicios del observador. Los re<strong>su</strong>ltados mostraron una fuerte<br />

asociación entre <strong>la</strong> edad percibida y los estereotipos <strong>negativos</strong>. Así, <strong>la</strong>s personas que<br />

parecían tener más de 80 años fueron emparejadas <strong>con</strong> más frecuencia <strong>con</strong> rasgos<br />

<strong>negativos</strong> que aquel<strong>la</strong>s que parecían tener 60 años.<br />

2.- El observador se comporta ante <strong>la</strong> persona sobre <strong>la</strong> que realiza <strong>la</strong>s expectativas<br />

como si esas creencias fueran verdaderas.<br />

Se <strong>con</strong>sidera que, generalmente, el observador no es <strong>con</strong>sciente del rol que<br />

desempeña en <strong>la</strong> producción de <strong>la</strong> <strong>con</strong>firmación de <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta. Sin embargo, en <strong>la</strong><br />

mayoría de los análisis de los procesos de <strong>con</strong>firmación <strong>con</strong>ductual se a<strong>su</strong>me que el<br />

observador desempeña un papel activo en producir una evidencia de <strong>con</strong>firmación de <strong>la</strong><br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!