27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Discusión<br />

muestra en este tipo de actividades, están en <strong>con</strong>sonancia <strong>con</strong> el pobre nivel de estudios<br />

de <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción encuestada.<br />

Re<strong>la</strong>cionado <strong>con</strong> el punto anterior es el <strong>la</strong>s responsabilidades <strong>hacia</strong> otras<br />

personas, <strong>la</strong>s cuales se han en<strong>con</strong>trado también re<strong>la</strong>cionadas <strong>con</strong> <strong>la</strong> utilidad percibida<br />

(Stevens, 1993). Del mismo modo, Ranzjin et al. (1998) en<strong>con</strong>traron que el sentimiento<br />

de ser útil a otros <strong>con</strong>tribuye esencialmente al aprecio de uno mismo y al sentimiento de<br />

autoestima en <strong>la</strong>s personas de más de 80 años. Por nuestra parte <strong>su</strong>gerimos, de los<br />

re<strong>su</strong>ltados en<strong>con</strong>trados, que mantener algún tipo de responsabilidades <strong>hacia</strong> otros<br />

puede actuar como un factor de protección que, en esta etapa, <strong>con</strong>tribuya a aumentar en<br />

los <strong>su</strong>jetos el sentimiento de autoeficacia percibida, de <strong>la</strong> propia utilidad y de <strong>la</strong><br />

satisfacción vital. No obstante, habría que indagar más en <strong>la</strong>s <strong>con</strong>diciones específicas en<br />

<strong>la</strong>s que <strong>la</strong>s personas mayores desarrol<strong>la</strong>n estas tareas de compromiso <strong>hacia</strong> otros. Por<br />

ejemplo, es posible que para aquel<strong>la</strong>s que se ocupan de cuidados referentes a algún<br />

nieto, cuando <strong>la</strong>s responsabilidades a<strong>su</strong>midas son puntuales y están compartidas <strong>con</strong><br />

los padres del niño, es fácil que actúen en el<strong>la</strong>s como un factor estimu<strong>la</strong>nte y motivador.<br />

En cambio, puede ser diferente si <strong>la</strong>s tareas de ayuda a otros se realizan forzadamente,<br />

o bien cuando se trata del cuidado de un enfermo que necesita atención permanente,<br />

como ocurre <strong>con</strong> los ancianos que atienden a <strong>su</strong> pareja afectada <strong>con</strong> algún tipo de<br />

demencia. En estos casos, tales responsabilidades pueden <strong>su</strong>poner más bien una<br />

sobrecarga física y psicológica para el cuidador mayor, <strong>con</strong> <strong>la</strong>s <strong>con</strong>siguientes<br />

repercusiones adversas en <strong>su</strong> estado anímico y de salud (IMSERSO, 2002).<br />

En <strong>la</strong> variable salud <strong>su</strong>bjetiva, los re<strong>su</strong>ltados obtenidos muestran que <strong>la</strong>s<br />

personas que perciben <strong>su</strong> salud igual o peor que <strong>la</strong> de <strong>la</strong>s personas de <strong>su</strong> edad,<br />

obtienen una puntuación más elevada en el CENVE. Es sabido que el estado objetivo de<br />

<strong>la</strong> salud no es, por sí solo, una medida adecuada de <strong>la</strong> salud de un <strong>su</strong>jeto. Por el<br />

<strong>con</strong>trario, el juicio <strong>su</strong>bjetivo sobre <strong>la</strong> salud varía notablemente en re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> los datos<br />

médicos (Baltes y Smith, 2002; Lehr, 1980; Montorio, 1991). Además, se ha en<strong>con</strong>trado<br />

una tendencia en los <strong>su</strong>jetos a evaluarse favorablemente cuando se comparan <strong>con</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas de <strong>su</strong> edad (Heckhausen y Krueger, 1993; Heckhausen y Brim, 1997; Harris et<br />

al., 1976; O´Gorman, 1980), por lo que no es u<strong>su</strong>al que <strong>la</strong>s personas perciban <strong>su</strong> salud<br />

como inferior a <strong>la</strong> de <strong>la</strong> mayoría de <strong>su</strong>s pares en edad. Debido a ello se <strong>su</strong>giere, a título<br />

exploratorio, que <strong>la</strong>s personas que se perciben <strong>con</strong> una salud peor, al compararse <strong>con</strong><br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!