27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El ageism como proceso que explora <strong>la</strong> discriminación social<br />

4.1. Definición del fenómeno l<strong>la</strong>mado ageism<br />

El ageism, que se ha traducido al castel<strong>la</strong>no como viejismo (Salvarezza,<br />

1998), gerontofobia (Defensor del pueblo, 2000) y edadismo (Montorio, Izal,<br />

Sánchez y Losada, 2002) ha sido estudiado en un amplio rango de fenómenos tanto<br />

en un nivel individual como institucional. Butler (1969, p. 22) fue el primero que<br />

empleó <strong>la</strong> expresión ageism, definiendo este término como un “proceso de<br />

estereotipia y discriminación sistemática <strong>con</strong>tra <strong>la</strong>s personas por el hecho de ser<br />

viejas, de <strong>la</strong> misma forma que el racismo y el sexismo se originan por el color de <strong>la</strong><br />

piel y el género”. Por otra parte, Hausdorff et al. (1999, p. 1346) se refieren al ageism<br />

como “generalizaciones pre<strong>con</strong>cebidas sobre <strong>la</strong>s personas mayores basadas<br />

so<strong>la</strong>mente en <strong>la</strong> edad”.<br />

Aunque el término ageism puede incluir, por <strong>su</strong> significado, los estereotipos y<br />

<strong>la</strong> discriminación <strong>hacia</strong> cualquier grupo o individuo en función de <strong>su</strong> edad, <strong>su</strong> empleo<br />

por los gerontólogos se aplica específicamente a los adultos mayores como grupo y<br />

<strong>hacia</strong> los procesos del envejecimiento humano. Palmore (1990, p. 36) sostiene, en<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> este fenómeno, que “<strong>la</strong>s actitudes y <strong>la</strong>s creencias, <strong>la</strong>s <strong>con</strong>ductas<br />

discriminatorias y <strong>la</strong>s prácticas institucionales, se re<strong>la</strong>cionan y refuerzan<br />

mutuamente, <strong>con</strong>tribuyendo a <strong>la</strong> transformación de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, de un proceso natural, a<br />

un problema social en el cual <strong>la</strong>s personas viejas soportan unas <strong>con</strong>diciones que les<br />

perjudican”.<br />

Asimismo, Butler (1987, p. 22) afirma que “el ageism influencia <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta de<br />

<strong>su</strong>s víctimas. Los viejos tienden a adoptar definiciones negativas sobre <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> y a<br />

perpetuar así una variedad de estereotipos que se dirigen <strong>con</strong>tra ellos mismos,<br />

reforzando <strong>la</strong>s creencias sociales”. Si esto es así, implica que <strong>la</strong>s creencias y<br />

estereotipos <strong>negativos</strong> podrían funcionar como un círculo vicioso. Es decir, <strong>la</strong>s<br />

atribuciones de <strong>la</strong>s personas viejas como improductivas, dependientes, menos<br />

inteligentes y naturalmente faltos de salud, <strong>con</strong>tribuirían activamente a racionalizar<br />

<strong>la</strong>s prácticas discriminatorias <strong>hacia</strong> ellos en diferentes campos de <strong>la</strong> vida (Leer y<br />

Thomae, 2003; Levin y Levin, 1980; Palmore, 1990; Perdue y Gurtman, 1990) lo<br />

que, a <strong>su</strong> vez, puede influir negativamente en <strong>la</strong> autoestima y en <strong>la</strong> salud mental y<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!