27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El impacto de los estereotipos y actitudes <strong>con</strong>tra <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

repetida a <strong>la</strong>s imágenes negativas <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> que aparecen en numerosas<br />

situaciones de <strong>la</strong> vida cotidiana, <strong>con</strong> lo que re<strong>su</strong>lta más difícil poder desprenderse de<br />

ellos.<br />

Otra prueba para Levy (1996) de que los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> están<br />

interiorizados es que cuando se pidió a los participantes de un estudio, jóvenes y<br />

mayores, que describieran <strong>la</strong> primera imagen que les venía a <strong>la</strong> mente cuando pensaban<br />

en una persona vieja, se en<strong>con</strong>tró que ambos grupos mencionaron una imagen de<br />

sabiduría y de senilidad. En los dos grupos se en<strong>con</strong>tró que <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra senilidad era <strong>la</strong><br />

mas familiar, y <strong>la</strong> que estaba más fácilmente disponible en <strong>la</strong> memoria de los <strong>su</strong>jetos, por<br />

encima de <strong>la</strong> frecuencia de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra sabiduría. Perdue y Gurman (1990) por <strong>su</strong> parte,<br />

ya habían hecho, a <strong>su</strong> vez, una observación simi<strong>la</strong>r empleando técnicas de priming,<br />

<strong>su</strong>giriendo que el priming de sabiduría re<strong>su</strong>lta in<strong>con</strong>gruente para <strong>la</strong> mayoría de los<br />

<strong>su</strong>jetos como imagen socialmente dominante de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>. Estos autores hicieron un<br />

estudio empírico en el que después de exponer a los participantes al priming “viejo”,<br />

en<strong>con</strong>traron que los <strong>su</strong>jetos tardaban más en evaluar los rasgos positivos que los rasgos<br />

<strong>negativos</strong> que aparecían en una pantal<strong>la</strong>. Perdue y Gurman, (1990) <strong>su</strong>gieren, a partir de<br />

estos re<strong>su</strong>ltados, que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de “sabio” <strong>con</strong> “viejo”, hacía necesario un cambio de <strong>la</strong><br />

imagen dominante que sobre <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> mantenían los participantes, y por lo tanto, el<br />

tiempo de respuesta era más prolongado. En cambio, el priming de “senilidad”, que<br />

representa una imagen de <strong>la</strong>s personas ancianas como mentalmente incompetentes, era<br />

el más familiar y el que estaba más fácilmente disponible en <strong>la</strong> estructura cognitiva de los<br />

<strong>su</strong>jetos, por lo que el tiempo de respuesta disminuía.<br />

Para Levy y Banaji (2002), el hecho de que en nuestra sociedad se<br />

muestren <strong>con</strong> abundancia los estereotipos <strong>negativos</strong> de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, no es una garantía de<br />

<strong>la</strong> preponderancia de <strong>su</strong> interiorización en todas <strong>la</strong>s personas, ni de que lo haga por igual<br />

en todas el<strong>la</strong>s. Esto quiere decir que, aunque <strong>la</strong>s personas sean expuestas a los mismos<br />

estereotipos <strong>negativos</strong> de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, existe una variabilidad individual en cuanto a <strong>la</strong><br />

receptividad de los mismos por los <strong>su</strong>jetos. Este aspecto, además puede tener que ver<br />

<strong>con</strong> <strong>la</strong>s diferencias de personalidad (Allport, 1954). Así, podría tener re<strong>la</strong>ción, por<br />

ejemplo, como se ha <strong>su</strong>gerido en el punto anterior, <strong>con</strong> aspectos de personalidad, tales<br />

como <strong>la</strong> autoestima y el optimismo.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!