27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discusión<br />

culturales y profesionales diversos, así como en <strong>la</strong> comparación entre muestras de<br />

ancianos institucionalizados y residentes en <strong>la</strong> comunidad, entre otras posibilidades.<br />

Respecto al segundo estudio realizado <strong>su</strong>gerimos, basándonos en los<br />

re<strong>su</strong>ltados en<strong>con</strong>trados, que el perfil de <strong>la</strong>s personas <strong>con</strong> alto nivel de estereotipos<br />

se corresponde <strong>con</strong> aquel<strong>la</strong>s que tienen más edad, un bajo nivel educativo, una<br />

pobre actividad física, que no mantienen re<strong>la</strong>ciones sociales ni responsabilidades<br />

<strong>hacia</strong> otros, que presentan un bajo nivel de autoestima y de optimismo que se<br />

perciben <strong>con</strong> una edad <strong>su</strong>perior a <strong>la</strong> cronológica y <strong>con</strong> una salud desfavorable, y<br />

finalmente, <strong>con</strong> <strong>la</strong>s personas que tienen una actitud negativa <strong>hacia</strong> <strong>su</strong> proceso de<br />

envejecimiento. Por el <strong>con</strong>trario, el perfil de <strong>la</strong>s personas <strong>con</strong> un bajo nivel de<br />

estereotipos se correspondería <strong>con</strong> <strong>la</strong>s personas de menor edad, alto nivel<br />

educativo, <strong>con</strong> <strong>la</strong>s que mantienen un buen nivel de actividad física, re<strong>la</strong>ciones<br />

sociales frecuentes y un compromiso activo <strong>hacia</strong> otros, <strong>con</strong> niveles de autoestima y<br />

optimismo elevados, <strong>con</strong> una edad <strong>su</strong>bjetiva inferior a <strong>la</strong> cronológica y <strong>con</strong> una<br />

positiva percepción de <strong>la</strong> salud, además de <strong>con</strong> una actitud positiva <strong>hacia</strong> <strong>su</strong> proceso<br />

de envejecimiento. Estos re<strong>su</strong>ltados son <strong>con</strong>sistentes <strong>con</strong> <strong>la</strong> investigación previa<br />

(Baum y Boxley, 1983; Fernández-Ballesteros, 1992; Harris et al., 1976; Heckhausen<br />

y Krueger, 1993, 1995; Heckhausen y Brim, 1997; Levy et al., 2002; O´Gorman,<br />

1980; Ward, 1977).<br />

Una cuestión que hay que tener en cuenta, es que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> <strong>la</strong> que hemos<br />

realizado este estudio es representativa de unos <strong>con</strong>dicionantes socioculturales que le<br />

son propios y que van a diferir de los de futuras pob<strong>la</strong>ciones de ancianos. Por ejemplo,<br />

parece lógico que <strong>la</strong>s creencias negativas ingenuas <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, como <strong>la</strong>s que<br />

<strong>con</strong>tienen los estereotipos <strong>negativos</strong>, sean mayores en <strong>la</strong>s personas que tienen menos<br />

años de esco<strong>la</strong>ridad. Así, se ha demostrado que a medida que aumenta el nivel<br />

educativo, hay una tendencia a rechazar como falsas, al menos a un nivel explícito, tales<br />

creencias ingenuas (Levy, 2003). En el caso de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estudiada, el nivel educativo<br />

de <strong>la</strong> mayor parte de el<strong>la</strong> es bajo, ya que 49% de <strong>la</strong> muestra no ha llegado a completar el<br />

nivel de enseñanza primaria, y so<strong>la</strong>mente el 10% alcanza o <strong>su</strong>pera el nivel de bachiller.<br />

En <strong>con</strong>secuencia, <strong>con</strong>sideramos que este es un elemento que atraviesa de forma<br />

determinante los re<strong>su</strong>ltados en<strong>con</strong>trados en este trabajo, ya que, como se ha seña<strong>la</strong>do<br />

repetidamente, el nivel educativo es uno de los factores que aparecen ligados a <strong>la</strong><br />

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!