27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El impacto de los estereotipos y actitudes <strong>con</strong>tra <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

influenciar <strong>la</strong> función cardiovascu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong>s personas mayores. En este experimento,<br />

participantes mayores fueron <strong>su</strong>bliminalmente expuestos a estereotipos positivos y<br />

<strong>negativos</strong> de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, y a <strong>con</strong>tinuación se les pidió que realizaran una serie de pruebas<br />

matemáticas y de lenguaje. Se comprobó que los que estuvieron expuestos a<br />

estereotipos <strong>negativos</strong> de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> demostraron una alta respuesta cardiovascu<strong>la</strong>r al<br />

estrés, medida a través de <strong>la</strong> presión de sangre y del ritmo cardíaco, en comparación<br />

<strong>con</strong> los participantes que fueron expuestos a estereotipos positivos.<br />

Desde estos re<strong>su</strong>ltados, los autores <strong>su</strong>gieren que los estereotipos <strong>negativos</strong> de <strong>la</strong><br />

<strong>vejez</strong> pueden actuar como elementos directos de estrés en <strong>la</strong>s personas mayores,<br />

mientras que los estereotipos positivos pueden ayudar a protegerles de una respuesta<br />

cardiovascu<strong>la</strong>r elevada o de <strong>la</strong> respuesta al estrés asociada <strong>con</strong> <strong>la</strong> misma. Barnett,<br />

Spencer, Mamuck y Jennings (1997) han <strong>su</strong>gerido asimismo una posible re<strong>la</strong>ción entre<br />

<strong>la</strong> exposición a estereotipos <strong>negativos</strong> y <strong>la</strong> progresión de enfermedades<br />

cardiovascu<strong>la</strong>res.<br />

5.4.6. Efectos en el deseo de vivir<br />

Hay estudios que han demostrado que <strong>la</strong>s creencias religiosas, así como<br />

<strong>la</strong>s específicas de una cultura pueden afectar al deseo de vivir de <strong>la</strong>s personas. Por<br />

ejemplo, Phillips y King (1988) o Phillips y Smith (1990) han en<strong>con</strong>trado, estudiando<br />

determinados grupos culturales, que es más fácil que <strong>la</strong>s personas muy ancianas o <strong>con</strong><br />

determinadas enfermedades graves, mueran después de <strong>la</strong>s fiestas que tienen una<br />

significación especial para esa cultura, que en los días previos a dichas celebraciones.<br />

Levy et al. (2000) sostienen que existen una serie de creencias sobre <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> que<br />

se interiorizan desde temprana edad y que son reforzadas a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> vida, sobre<br />

todo en <strong>la</strong> propia <strong>vejez</strong>. Una de estas creencias es <strong>la</strong> que <strong>con</strong>sidera que existe una<br />

re<strong>la</strong>ción inversa entre el valor de <strong>la</strong> vida y <strong>su</strong> longitud, lo que afecta a <strong>la</strong>s personas más<br />

mayores. Partiendo de <strong>la</strong> idea anteriormente seña<strong>la</strong>da, de que <strong>la</strong>s personas desean<br />

morir cuando <strong>la</strong>s pérdidas percibidas sobrepasan a <strong>la</strong> percepción de los beneficios de <strong>la</strong><br />

vida, estos autores han demostrado que <strong>la</strong> activación de los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

influye en el deseo de vivir de los adultos mayores.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!