27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio empírico<br />

percepción negativa de <strong>la</strong> salud re<strong>la</strong>cionada <strong>con</strong> aspectos de calidad de vida tales como:<br />

energía, dolor, reacciones emocionales, ais<strong>la</strong>miento social, <strong>su</strong>eño y movilidad. Por el<br />

<strong>con</strong>trario, puntuaciones bajas en el CENVE, equivalen a un alto nivel de autoestima y de<br />

optimismo, a una actitud positiva <strong>hacia</strong> el propio envejecimiento y a un estatus favorable<br />

de salud percibida.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> autoestima, <strong>la</strong> medida utilizada en este estudio ha sido el<br />

cuestionario de autoestima de Rosenberg (1965). Hay que seña<strong>la</strong>r que no existe un<br />

cuerpo amplio de trabajos que hayan investigado <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre esta variable y <strong>la</strong>s<br />

actitudes <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> que mantienen <strong>la</strong>s personas de edad avanzada. Sin embargo,<br />

en los trabajos en que se ha estudiado <strong>la</strong> valoración que <strong>la</strong>s personas mayores hacen de<br />

sí mismas, <strong>la</strong> mayoría de autores <strong>con</strong>sideran que tal valoración no depende de <strong>la</strong> edad,<br />

sino que está re<strong>la</strong>cionada <strong>con</strong> una multiplicidad de circunstancias y aspectos muy<br />

diversos. Por ejemplo, Montorio (1994) resalta <strong>la</strong> necesidad de tener en cuenta una<br />

interre<strong>la</strong>ción de <strong>variables</strong> diferentes, de orden físico, psicológico y social, <strong>la</strong>s cuales<br />

influirían <strong>con</strong>juntamente en los distintos aspectos de <strong>la</strong> autovaloración de <strong>la</strong>s personas.<br />

No obstante, autores como Antequera y B<strong>la</strong>nco (1998), Buendía y Riquelme<br />

(1994), Kalish (1993), Lehr (1980) o Stuart-Hamilton (2002) opinan que es fácil que <strong>la</strong><br />

autoestima re<strong>su</strong>lte afectada por los estereotipos <strong>negativos</strong> que <strong>la</strong>s personas mayores<br />

mantienen sobre <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>. Por ejemplo, Antequera y B<strong>la</strong>nco (1998) argumentan que,<br />

dado que los estereotipos sociales representan <strong>la</strong>s expectativas culturales <strong>hacia</strong><br />

determinados grupos, si tales creencias son a<strong>su</strong>midas por los ancianos cuando son<br />

c<strong>la</strong>ramente peyorativas, como ocurre <strong>con</strong> los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, parece lógico que,<br />

como <strong>con</strong>secuencia, disminuya <strong>su</strong> autoestima. Por <strong>su</strong> parte, Buendía y Riquelme (1994,<br />

p. 75) afirman que “los estereotipos asociados a <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> como algo falto de valor, feo e<br />

inservible producen estragos en <strong>la</strong> autoestima de muchas personas mayores que<br />

comienzan a <strong>con</strong>siderarse a sí mismas como una carga, inútiles, imposibles de ser<br />

valorados, estimados y queridos”. Estos autores asocian <strong>la</strong> disparidad de re<strong>su</strong>ltados que<br />

se han en<strong>con</strong>trado en los estudios sobre <strong>la</strong> autoestima a <strong>la</strong>s diferencias individuales en<br />

cuanto a <strong>la</strong> forma de experimentar <strong>la</strong>s pérdidas derivadas de <strong>la</strong> jubi<strong>la</strong>ción. Así, sostienen<br />

que <strong>la</strong> autoestima es mayor en <strong>la</strong>s personas creen estar viviendo <strong>con</strong> <strong>la</strong> misma forma de<br />

vida que llevaban antes de <strong>la</strong> jubi<strong>la</strong>ción. En cambio, para <strong>la</strong>s que desciende el nivel de<br />

vida como <strong>con</strong>secuencia de <strong>la</strong> jubi<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> autoestima sería más baja. De esta forma,<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!