27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perspectivas teóricas de abordaje a los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

Una de <strong>la</strong>s <strong>con</strong>clusiones más interesantes a <strong>la</strong>s que llegan Cuddi y Fiske (2002)<br />

en este estudio, es que no aparece en ninguna de estas c<strong>la</strong>sificaciones <strong>la</strong> unión de<br />

cálido y competente porque <strong>la</strong> gente reserva esta doble asociación para el propio grupo<br />

de pertenencia. Sin embargo esta <strong>con</strong>clusión no parece que pueda ser aplicada en <strong>la</strong><br />

misma medida los adultos mayores, los cuales, como veremos, sostienen los mismos<br />

estereotipos <strong>negativos</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> que los grupos más jóvenes.<br />

2.5. Procesos automáticos y <strong>con</strong>tro<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> cognición social<br />

La distinción que se realiza entre procesos automáticos y <strong>con</strong>tro<strong>la</strong>dos, <strong>su</strong>pone<br />

básicamente que los procesos automáticos no necesitan un esfuerzo <strong>con</strong>sciente y<br />

parecen iniciarse por <strong>la</strong> simple presencia del estímulo en el ambiente, mientras que los<br />

procesos <strong>con</strong>tro<strong>la</strong>dos en cambio son intencionales y necesitan de <strong>la</strong> atención activa del<br />

<strong>su</strong>jeto, siendo también más flexibles que los procesos automáticos (Shneider y Shiffrin,<br />

1977).<br />

Existe un amplio cuerpo de investigaciones que seña<strong>la</strong>n que los estereotipos y los<br />

prejuicios pueden desencadenarse automáticamente, fuera de <strong>la</strong> <strong>con</strong>ciencia del <strong>su</strong>jeto,<br />

solo por <strong>la</strong> presencia de un objeto que reúne <strong>la</strong>s características perceptivas asociadas a<br />

el<strong>la</strong>s. (Banaji y Hardin, 1996; Chen y Bargh, 1997; Devine, 1989; Macrae, Milne y<br />

Bodenhausen, 1994; Perdue y Gurtman, 1990; Pratto y Bargh, 1991). Sin embargo, para<br />

B<strong>la</strong>ir y Banaji (1996) o Devine (1989), <strong>la</strong> motivación del <strong>su</strong>jeto y los recursos cognitivos<br />

que posea también pueden determinar el que una respuesta refleje un proceso<br />

automático o <strong>con</strong>tro<strong>la</strong>do. Este aspecto se pone de manifiesto en <strong>la</strong> activación/aplicación<br />

del estereotipo, al cual nos vamos a referir a <strong>con</strong>tinuación.<br />

2.6. Activación/aplicación del estereotipo<br />

B<strong>la</strong>ir y Banaji (1996) demostraron que el interés activo y los recursos cognitivos<br />

del observador (si estos son limitados, es más difícil de <strong>con</strong>trarrestar el efecto de <strong>la</strong><br />

automaticidad del estereotipo), pueden servir de mediadores para moderar los efectos<br />

de los estereotipos que se encuentran en <strong>la</strong>s categorizaciones sociales. Estos autores<br />

<strong>su</strong>gieren que una cosa es <strong>la</strong> activación automática de <strong>la</strong> información <strong>con</strong>tenida en el<br />

estereotipo, y otra que se haga uso de esta información para hacer juicios, actividad que<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!