27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio empírico<br />

parece c<strong>la</strong>ro que influyen en <strong>la</strong>s propias personas mayores <strong>con</strong> el riesgo, ya indicado, de<br />

actuar negativamente sobre <strong>la</strong> salud física y psíquica de <strong>la</strong>s mismas.<br />

Este aspecto se pone también de relieve en un documento de <strong>la</strong> OMS (1990), en<br />

el que se sostiene que <strong>la</strong>s expectativas de funcionamiento sobre <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> <strong>con</strong>tenidas en<br />

los estereotipos sociales actúan negativamente sobre <strong>la</strong> salud de <strong>la</strong>s personas mayores.<br />

De esta forma, puesto que <strong>la</strong> definición de <strong>la</strong> salud abarca el bienestar físico, psicológico<br />

y social (OMS,1990) parece que se deben estudiar en referencia a <strong>la</strong> salud de <strong>la</strong>s<br />

personas mayores, una variedad de elementos comportamentales y sociales que, a <strong>su</strong><br />

vez, influyen en lo biológico. Así, es necesario tener en cuenta determinados aspectos<br />

psicosociales que han demostrado repetidamente que actúan como promotores y<br />

protectores de <strong>la</strong> salud física y mental en <strong>la</strong>s personas de edad avanzada. Es el caso,<br />

por ejemplo, del nivel de actividad, <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales o el<br />

sentimiento de <strong>con</strong>trol sobre <strong>la</strong> propia vida.<br />

En este sentido, el objetivo de este estudio es analizar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ciones de los<br />

estereotipos <strong>con</strong> otras <strong>variables</strong>. Nuestro propósito en el estudio siguiente es comprobar<br />

si se pueden vincu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s creencias negativas <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> que sostienen los propios<br />

mayores <strong>con</strong> algunos de los aspectos vitales a los que se refieren dichas creencias.<br />

2. OBJETIVOS<br />

En este segundo estudio se comprueba, en primer lugar, si <strong>la</strong>s puntuaciones que<br />

los participantes obtienen en el cuestionario de estereotipos <strong>negativos</strong> e<strong>la</strong>borado en el<br />

estudio 1 (CENVE) guardan re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> una serie de <strong>variables</strong>, sociodemográficas,<br />

psicosociales y psicológicas, que se han incluido en una entrevista e<strong>la</strong>borada para este<br />

propósito. Los objetivos propuestos en este estudio se pueden <strong>con</strong>cretar de <strong>la</strong> forma<br />

siguiente:<br />

1.- Analizar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong> puntuación obtenida en el CENVE y <strong>variables</strong><br />

sociodemográficas tales como: edad, nivel de estudios, estado civil y sexo,<br />

2.- Analizar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong> puntuación obtenida en el CENVE, <strong>con</strong> <strong>variables</strong><br />

psicosociales tales como: forma de <strong>con</strong>vivencia, responsabilidades <strong>hacia</strong> otros, salud<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!