27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Como se ha indicado en <strong>la</strong> parte teórica de este trabajo, el cuerpo de<br />

investigaciones sobre <strong>la</strong> influencia de los estereotipos <strong>negativos</strong> en <strong>la</strong>s personas<br />

mayores es menos numeroso que el que existe respecto <strong>hacia</strong> otros grupos sociales,<br />

tales como los de raza y género. Además, los estereotipos racistas y sexistas <strong>con</strong>tienen<br />

unos elementos específicos que los diferencian de los referidos a <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>. Tales<br />

diferencias se encuentran en que todas <strong>la</strong>s personas van a pasar por <strong>la</strong> etapa de <strong>la</strong><br />

<strong>vejez</strong>, si viven lo <strong>su</strong>ficiente, y por lo tanto, nadie está libre, potencialmente, de padecer<br />

<strong>la</strong>s actitudes y los estereotipos <strong>negativos</strong> referentes a <strong>la</strong> misma. Otra característica<br />

diferencial <strong>con</strong> los estereotipos de otros grupos sociales, según Levy (2003), es que<br />

cuando <strong>la</strong>s personas llegan el<strong>la</strong>s mismas a esta etapa de <strong>la</strong> vida, llevan sosteniendo<br />

desde <strong>la</strong> infancia los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> que son propios de <strong>su</strong> cultura. Esta<br />

circunstancia hace factible, según Levy (2003), que <strong>la</strong>s personas accedan a <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> sin<br />

haber desarrol<strong>la</strong>do los mecanismos de defensa que facilitan a otros grupos, socialmente<br />

estigmatizados, afrontar desde edades tempranas los estereotipos <strong>negativos</strong> que existen<br />

<strong>hacia</strong> ellos. Este aspecto puede tener re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> estudios que han demostrado que <strong>la</strong>s<br />

personas mayores tienden a sostener los estereotipos <strong>negativos</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> en mayor<br />

medida que <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones de grupos más jóvenes (Fernández Ballesteros, 1992; Levy<br />

y Banaji, 2002; Palmore, 1988).<br />

Por otra parte, hay investigaciones que apuntan a que algunas de <strong>la</strong>s creencias<br />

negativas <strong>hacia</strong> el endogrupo, pueden estar re<strong>la</strong>cionadas <strong>con</strong> aspectos de <strong>la</strong> propia vida<br />

de los <strong>su</strong>jetos mayores (Harrris et al., 1976; Heckhausen y Brim, 1997; Heckhausen y<br />

Kreueger, 1993; Seccombe y Ihsii-Kuntz, 1991) o <strong>con</strong> dimensiones de personalidad<br />

(Croker et al., 1987; Stephan y Rosenfield, 1978; Ward, 1977). Sin embargo, como se ha<br />

dicho antes, este campo de estudio está aún poco desarrol<strong>la</strong>do, aunque en nuestro país<br />

han aparecido algunos trabajos en los últimos años, pero básicamente en aspectos<br />

descriptivos. Por ejemplo, se ha estudiado <strong>la</strong> incidencia de los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> en<br />

pob<strong>la</strong>ciones de diferentes grupos de edad (Amador et al., 2001; Fernández Ballesteros,<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!