27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aproximación al <strong>con</strong>cepto de <strong>vejez</strong><br />

En <strong>la</strong> selección, los <strong>su</strong>jetos eligen <strong>su</strong>s objetivos y <strong>la</strong>s estrategias para alcanzarlos<br />

en función de los recursos que <strong>con</strong>sideran que disponen. En definitiva, se trata de saber<br />

escoger <strong>la</strong>s actividades y esfuerzos que sean los más adecuados para <strong>con</strong>seguir<br />

armonizar <strong>la</strong>s exigencias ambientales y <strong>la</strong>s disposiciones biológicas y motivacionales.<br />

La optimización <strong>su</strong>pone minimizar <strong>la</strong>s perdidas y maximizar <strong>la</strong>s ganancias<br />

<strong>con</strong>seguidas, lo que requiere <strong>la</strong> aplicación de un <strong>con</strong>junto de factores <strong>con</strong>ductuales que<br />

impulsen <strong>la</strong> mejora del individuo. Entre los elementos que se <strong>con</strong>sideran relevantes para<br />

<strong>la</strong> tarea de optimización están el <strong>con</strong>ocimiento cultural, <strong>la</strong> práctica y el esfuerzo. El<br />

organismo responde a <strong>la</strong>s pérdidas adquiriendo nuevas estrategias que le permiten<br />

seguir alcanzando metas, ya que existe una capacidad de reserva de aprendizaje a lo<br />

<strong>la</strong>rgo de toda <strong>la</strong> vida, independientemente de los años que se tengan (Baltes y Baltes,<br />

1990; Fernández-Ballesteros, 2000).<br />

Finalmente, el mecanismo de compensación implica <strong>con</strong>trarrestar <strong>la</strong>s pérdidas<br />

por medio de <strong>la</strong>s capacidades que no han experimentado un decremento, así como a <strong>la</strong><br />

posibilidad de reparar el declive mediante entrenamientos <strong>con</strong>cretos.<br />

Por lo tanto, desde esta perspectiva, el ser humano es <strong>con</strong>cebido como un<br />

organismo activo y <strong>con</strong> capacidad de p<strong>la</strong>sticidad <strong>su</strong>ficiente para adaptarse y para<br />

compensar, en cierta medida, <strong>la</strong>s pérdidas que experimenta.<br />

1.4. La imagen de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> <strong>con</strong>tenida en los estereotipos sociales<br />

Los estudios que recogen <strong>la</strong> imagen social de <strong>la</strong>s personas ancianas empiezan a<br />

<strong>su</strong>rgir a mediados del siglo pasado, en una serie de trabajos realizados por profesionales<br />

de <strong>la</strong> medicina y <strong>la</strong> psiquiatría <strong>con</strong> personas que fueron seleccionadas generalmente a<br />

partir de <strong>la</strong>s <strong>con</strong><strong>su</strong>ltas médicas, de los hospitales y de los centros psiquiátricos (Lehr,<br />

1980). Por lo tanto, estos casos no representaban a <strong>la</strong> generalidad de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de<br />

personas mayores, sino que eran, más bien, exponentes de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> patológica. No<br />

obstante, de los re<strong>su</strong>ltados de estos trabajos, se infirieron unas <strong>con</strong>clusiones para el<br />

<strong>con</strong>junto de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mayor, lo que ha favorecido un patrón generalizado de rasgos<br />

<strong>con</strong>siderados normativos en <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>. Éstos obedecen a los estereotipos <strong>negativos</strong> <strong>hacia</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>vejez</strong> y coinciden los de enfermedad, deterioro mental, rigidez de pensamiento, falta<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!