27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fundamentación teórica<br />

osteoporosis, el aumento de <strong>la</strong> sensación de bienestar, <strong>la</strong> disminución de frecuencia de<br />

<strong>la</strong> depresión y <strong>la</strong> reducción del <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de medicamentos. Por el <strong>con</strong>trario, Hays, et al.<br />

(1999) en<strong>con</strong>traron que a través de un bajo nivel de funcionamiento físico en los adultos<br />

mayores es posible predecir un mayor del uso de servicios médicos y de<br />

institucionalización, así como de <strong>la</strong> mortalidad.<br />

Stathy, Fox y McKenna (2002) <strong>su</strong>gieren, de los re<strong>su</strong>ltados de un estudio<br />

realizado <strong>con</strong> personas de entre de 61 a 81 años, que <strong>la</strong> actividad física, además de<br />

que parece <strong>con</strong>tribuir a <strong>la</strong> salud mental de los adultos mayores, puede actuar<br />

protegiendo a los individuos frente al estrés y el ais<strong>la</strong>miento. Por <strong>su</strong> parte, Hamid<br />

(1990) informa de cambios positivos en el funcionamiento cognitivo de <strong>la</strong>s personas<br />

mayores <strong>con</strong> <strong>la</strong> <strong>con</strong>dición de que <strong>la</strong> actividad se mantenga en el tiempo de forma<br />

prolongada.<br />

Por otra parte, se ha en<strong>con</strong>trado que el principal determinante de <strong>la</strong> percepción de<br />

<strong>la</strong> salud entre los ancianos es el nivel de actividad o movilidad física que puede<br />

desarrol<strong>la</strong>r (Lerh, 1980; Zautra y Heupel, 1994). De esta forma, <strong>la</strong>s personas que pueden<br />

salir de casa sin ayuda se juzgan de modo más optimista que aquel<strong>la</strong>s que se ven<br />

obligadas a permanecer en <strong>su</strong> casa, <strong>la</strong>s cuales creen que <strong>su</strong> estado de salud es peor.<br />

No obstante, determinadas expectativas creadas por <strong>la</strong> sociedad que espera sobre todo<br />

restricción y pasividad de <strong>la</strong>s personas de edad avanzada, tienen efectos nocivos en<br />

ellos (Schneider, 1970), puesto que <strong>con</strong> tales expectativas se influye desfavorablemente<br />

en <strong>su</strong> capacidad de rendimiento, tanto en <strong>la</strong> esfera corporal como en <strong>la</strong> psíquica. Así,<br />

muchos <strong>su</strong>jetos mayores, influenciados por tales expectativas sociales, pueden ajustar<br />

<strong>su</strong> comportamiento a lo que <strong>la</strong> sociedad espera de ellos, y de esta forma tender a <strong>la</strong><br />

inactividad. Si a esto se añade que <strong>la</strong> desgana respecto al movimiento, influenciado por<br />

el deseo de evitar esfuerzos y por el miedo a lesionarse aumenta <strong>con</strong> <strong>la</strong> edad avanzada<br />

(Denk, 1997), también como <strong>con</strong>secuencia será cada vez mas acusada <strong>la</strong> incapacidad<br />

para moverse. Esto es importante por cuanto <strong>la</strong> pasividad física facilita <strong>la</strong> tendencia al<br />

asi<strong>la</strong>miento social (Lehr, 1980; Iglesias de Ussell, 2001).<br />

Parecen existir diferencias en los tipos de actividad que mantienen hombres y<br />

mujeres mayores. Así, en nuestro ámbito cultural, <strong>la</strong>s mujeres mayores siguen<br />

encargándose prioritariamente de <strong>la</strong>s tareas de <strong>la</strong> casa como principal actividad<br />

(IMSERSO, 1995). No obstante, este tipo de tareas pueden servir también como<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!