27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio empírico<br />

1992; Yubero et al., 1999) o algunas características acerca de <strong>la</strong> percepción del proceso<br />

de envejecimiento en distintas pob<strong>la</strong>ciones (Santamarina et al., 2002; Vil<strong>la</strong>r, 1995, 1997).<br />

Por lo tanto, parece necesario seguir investigando para, en primer lugar, disponer<br />

de instrumentos de evaluación que demuestren propiedades psicométricas adecuadas.<br />

En segundo lugar, <strong>con</strong> objeto de dilucidar si existe re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s atribuciones<br />

negativas que sostienen <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> <strong>la</strong>s personas de edad avanzada, y algunos<br />

hábitos de <strong>con</strong>ducta que aparecen relevantes en esta etapa para proteger y promover <strong>la</strong><br />

salud. Finalmente, para averiguar si <strong>la</strong>s creencias que <strong>la</strong>s personas mayores sostienen<br />

sobre <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> guardan alguna re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> <strong>la</strong>s propias autopercepciones y <strong>con</strong><br />

dimensiones de personalidad. Con este trabajo se intenta aportar nuevos datos<br />

empíricos que se integren a los de estudios ya existentes, y que <strong>con</strong>tribuyan a una<br />

mayor comprensión de algunas de <strong>la</strong>s cuestiones que hemos p<strong>la</strong>nteado.<br />

La parte empírica de esta tesis incluye dos estudios diferentes. En el primero,<br />

presentamos y analizamos un cuestionario para evaluar los estereotipos <strong>negativos</strong> de <strong>la</strong><br />

<strong>vejez</strong>. En el segundo, re<strong>la</strong>cionamos <strong>la</strong>s puntuaciones obtenidas por los participantes en<br />

el cuestionario de estereotipos <strong>negativos</strong> <strong>con</strong> diferentes <strong>variables</strong>. Éstas se han elegido<br />

por <strong>con</strong>siderar, sobre <strong>la</strong> base a estudios previos que ya han sido descritos en <strong>la</strong> parte<br />

teórica, que guardan algún tipo de re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> <strong>la</strong> percepción que <strong>la</strong>s personas tienen de<br />

sí mismas en <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>. Las <strong>variables</strong> analizadas se sintetizan en <strong>la</strong> Figura 6.<br />

Los dos estudios se realizan <strong>con</strong> personas mayores de 65 años de edad, ya que,<br />

habitualmente, a partir de esta edad se <strong>con</strong>sidera <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>. Por otra parte, los<br />

estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> van a ser entendidos, siguiendo a Fernández-Ballesteros (1992)<br />

como <strong>la</strong>s falsas creencias de signo negativo y, generalmente, despectivo, que actúan en<br />

un grupo cultural determinado.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!