27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundamentación teórica<br />

parecen estar dirigidos a <strong>la</strong>s personas de menos edad de entre <strong>la</strong>s percibidas mayores, es<br />

decir, en <strong>la</strong>s que tienen alrededor de sesenta años. Es decir, parece ser que <strong>con</strong> el<br />

aumento de <strong>la</strong> edad va disminuyendo de forma gradual <strong>la</strong> presencia de estereotipos<br />

positivos, y que los estereotipos <strong>negativos</strong> son adjudicados preferentemente a <strong>la</strong>s<br />

personas de más edad.<br />

La importancia que tiene el incremento de <strong>la</strong> edad en <strong>la</strong>s evaluaciones que se<br />

hacen de los <strong>su</strong>jetos es algo que ya había sido seña<strong>la</strong>do por Neugarten (1974), el cual<br />

distinguió dos grupos de personas mayores según los años <strong>con</strong> los que eran percibidos:<br />

jóvenes- viejos ( 65 a 70 años) y viejos-viejos ( más de 80 años). Neugarten en<strong>con</strong>tró<br />

que los jóvenes-viejos eran evaluados más positivamente que los viejos-viejos. Unos<br />

re<strong>su</strong>ltados simi<strong>la</strong>res han sido posteriormente en<strong>con</strong>trados también por Hummert (1994),<br />

Hummert, Garstha y Shaner (1997) o Sanders, Montgomery, Pittman y Balkwell (1984).<br />

Por ejemplo, en <strong>su</strong> estudio, Hummert (1994) presentó a un grupo de estudiantes una<br />

serie de fotos de hombres y mujeres cuyas características faciales <strong>su</strong>gerían tres rangos<br />

de edad, jóvenes-viejos (55 a 64 años), viejos (65 a 75 años) y viejos-viejos (más de 75<br />

años). La tarea <strong>con</strong>sistía en que los participantes emparejaran <strong>la</strong>s fotos <strong>con</strong> una serie de<br />

adjetivos que representaban estereotipos tanto positivos como <strong>negativos</strong>. En los<br />

re<strong>su</strong>ltados se comprobó que los participantes habían emparejado los estereotipos<br />

positivos, casi exclusivamente, <strong>con</strong> <strong>la</strong>s fotos de <strong>la</strong>s personas que representaban menos<br />

edad, es de decir, <strong>con</strong> los jóvenes-viejos. En cambio, <strong>la</strong> mayoría de estereotipos<br />

<strong>negativos</strong> fueron emparejados <strong>con</strong> <strong>la</strong>s fotos de <strong>la</strong>s personas percibidas como viejasviejas.<br />

Finalmente, <strong>la</strong>s fotos de grupo intermedio recibieron por igual estereotipos<br />

positivos y <strong>negativos</strong>. A pesar de que los re<strong>su</strong>ltados simi<strong>la</strong>res que aparecen en estudios<br />

como los que se han mencionado, no obstante, hay algunos en los que han aparecido<br />

excepciones, en re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> algunas características positivas asociadas <strong>con</strong> los adultos<br />

muy viejos. Una muestra de esto aparece en un trabajo realizado por Graham y Baker<br />

(1989), los cuales obtuvieron re<strong>su</strong>ltados que apuntan a que <strong>la</strong>s personas de 90 y 100<br />

años son percibidas, por lo general, como de mayor estatus que <strong>la</strong>s que tienen 70 y 80<br />

años.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!