27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio 2<br />

dimensiones del NHP. Puntuaciones altas equivalen a un perfil de salud más deficiente.<br />

Este instrumento se encuentra recogido en el Anexo (6).<br />

3.3. Procedimiento<br />

La muestra que ha participado en este trabajo es <strong>la</strong> misma que <strong>la</strong> del estudio anterior.<br />

Así, se recuerda que se <strong>con</strong>tactó <strong>con</strong> los participantes por medio del alumnado de primer<br />

curso de varias especialidades de Magisterio. Asimismo, el Excmo. Ayuntamiento de<br />

Má<strong>la</strong>ga, a través del Área de Bienestar Social, nos facilitó reuniones <strong>con</strong> los<br />

representantes de <strong>la</strong>s asociaciones de mayores de <strong>la</strong> ciudad, quienes, a <strong>su</strong> vez, nos<br />

pusieron en comunicación <strong>con</strong> <strong>la</strong>s personas más ancianas residentes en <strong>la</strong> misma.<br />

Todos los participantes co<strong>la</strong>boraron de forma voluntaria, siendo visitados en <strong>su</strong><br />

domicilio o en el lugar que ellos indicaron (por ejemplo, en el centro de día de <strong>su</strong> zona)<br />

por un entrevistador que les explicaba el objetivo del estudio de una forma general, en el<br />

sentido de que se trataba de obtener información sobre diferentes aspectos de <strong>la</strong> calidad<br />

de vida de <strong>la</strong>s personas mayores. A <strong>con</strong>tinuación se les pedía que respondieran al<br />

cuestionario, ayudándoles cuando era necesario y ac<strong>la</strong>rándoles <strong>la</strong>s dudas que aparecían<br />

en <strong>la</strong> comprensión de los ítems. El tiempo tardado en cada entrevista osciló entre 30 y 60<br />

minutos. Se excluyó a <strong>la</strong>s personas que no podían <strong>con</strong>testar por enfermedad o que se<br />

en<strong>con</strong>traban incapacitadas. El tiempo empleado en completar <strong>la</strong>s entrevistas a los 757<br />

participantes del estudio, ha sido de 17 meses, en el periodo comprendido entre octubre<br />

de 2000 y febrero de 2002.<br />

La cumplimentación de <strong>la</strong> entrevista y de los distintos cuestionarios se hacía<br />

leyendo al <strong>su</strong>jeto cada pregunta y <strong>la</strong>s posibilidades de respuesta, ac<strong>la</strong>rándole lo que no<br />

entendiera, y manteniendo durante toda <strong>la</strong> entrevista una actitud neutral. En el caso de<br />

que el <strong>su</strong>jeto pidiera <strong>la</strong> opinión del entrevistador para responder, se le debía animar a dar<br />

<strong>la</strong> respuesta que él “cree que es <strong>la</strong> más cierta en <strong>la</strong> actualidad”, o bien “según se ha<br />

sentido en <strong>la</strong>s dos últimas semanas”. También se les decía a los entrevistadores que<br />

aplicaran los cuestionarios haciendo pequeñas pausas si notaban que <strong>la</strong> persona estaba<br />

cansada. En estos casos, se les <strong>su</strong>gería también que entrevistaran al <strong>su</strong>jeto en dos días<br />

diferentes, o en varios momentos a lo <strong>la</strong>rgo del día. Finalmente se les pedía que, antes<br />

de despedirse del encuestado, revisaran que todas <strong>la</strong>s preguntas estuvieran<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!