27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discusión<br />

a<strong>su</strong>nción de <strong>la</strong>s creencias negativas <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> (Fernández-Ballesteros, 1992;<br />

Palmore, 1990; Ward, 1977). No obstante, hay que seña<strong>la</strong>r que el nivel educativo de <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción de este estudio es sólo ligeramente más bajo del que se en<strong>con</strong>trado en una<br />

encuesta realizada recientemente por el IMSERSO a un nivel nacional. En este<br />

documento (IMSERSO, 2002, p. 21) se informa que “uno de cada 10 mayores son<br />

analfabetos y que un 35’7% adicional no ha completado estudios primarios”.<br />

De igual modo, no puede obviarse <strong>la</strong> situación sociohistórica en <strong>la</strong> que se ha<br />

desenvuelto <strong>la</strong> infancia y <strong>la</strong> adolescencia de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que compone este estudio,<br />

puesto que <strong>la</strong>s personas más jóvenes de <strong>la</strong> muestra nacieron durante los años de <strong>la</strong><br />

pasada <strong>con</strong>tienda civil. Esto quiere decir que <strong>la</strong> mayor parte de esta pob<strong>la</strong>ción ha vivido<br />

una amplia etapa de <strong>su</strong> vida, marcada por unos <strong>con</strong>dicionantes sociales y culturales<br />

deficitarios. Además, para muchos de los participantes es fácil que el bajo nivel de<br />

estudios que presentan, derive directamente de <strong>la</strong>s <strong>con</strong>diciones personales adversas<br />

que padecieron durante <strong>su</strong> infancia. Por ello creemos que, en trabajos posteriores,<br />

probablemente se en<strong>con</strong>trarán re<strong>su</strong>ltados diferentes en <strong>la</strong>s <strong>variables</strong> que aparecen<br />

ligadas al nivel educativo, puesto que éste ha de ser más elevado que el de <strong>la</strong>s<br />

generaciones de mayores que han participado en el presente estudio. Así,<br />

pre<strong>su</strong>ponemos que un buen nivel educativo ha de en<strong>con</strong>trarse asociado <strong>con</strong> hábitos de<br />

promoción de <strong>la</strong> salud, tales como mantener un grado elevado de actividad física y de<br />

participación en actividades sociales, más allá del ámbito estrictamente familiar.<br />

En lo que se refiere a <strong>la</strong> actividad física, se ha en<strong>con</strong>trado que el 49% de <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción del estudio no mantiene tipo alguno de actividad física orientada a promover <strong>la</strong><br />

propia salud. Esta variable aparece como un elemento de importancia en los re<strong>su</strong>ltados<br />

de estudios como los de Stathy et al. (2002) o Unger et al. (1997), puesto que en estos<br />

trabajos se han en<strong>con</strong>trado re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong> actividad física mantenida y aspectos<br />

motivacionales y de re<strong>la</strong>ción interpersonal en personas mayores. Por ejemplo, Stathy et<br />

al. (2002) <strong>su</strong>gieren que <strong>la</strong> actividad física <strong>con</strong>tinuada protege a los individuos del<br />

ais<strong>la</strong>miento social, además de favorecer <strong>la</strong> salud, mental y física. Por nuestra parte, de<br />

los re<strong>su</strong>ltados en<strong>con</strong>trados en esta variable <strong>su</strong>gerimos que, para muchas personas<br />

mayores, el realizar actividades de estas características, como por ejemplo, <strong>la</strong> práctica<br />

de algún deporte, puede <strong>con</strong>stituir actualmente un obstáculo importante, derivado de <strong>la</strong><br />

imagen negativa de <strong>la</strong> ancianidad que existe en <strong>la</strong> sociedad, lo cual es seña<strong>la</strong>do<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!