27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundamentación teórica<br />

Otro importante factor que <strong>con</strong>tribuye al ageism está representado, como se<br />

verá más ade<strong>la</strong>nte, por <strong>la</strong>s actitudes de los profesionales <strong>hacia</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

ancianas que tienen a <strong>su</strong> cuidado, y también por <strong>la</strong> forma en que los procesos de <strong>la</strong><br />

<strong>vejez</strong> han sido investigados y <strong>con</strong>tinúan siendo estudiados en <strong>la</strong>s universidades<br />

(Lehr, 1980). En opinión de Quinn (1983, p. 47) “pocos profesionales comprenden lo<br />

que significa el crecimiento humano en <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, en el sentido social y psicológico,<br />

puesto que generalmente <strong>su</strong> <strong>con</strong>tacto es <strong>con</strong> personas que tienen una <strong>vejez</strong><br />

patológica más que <strong>con</strong> los que presentan una <strong>vejez</strong> normal”. Esta realidad ha dado<br />

lugar a que, en muchas ocasiones, se hayan inferido <strong>con</strong>clusiones para toda <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción de mayores a partir de muestras de personas institucionalizadas y de <strong>la</strong>s<br />

más gravemente dañadas (Lehr, 1980). Aunque podría pensarse que los re<strong>su</strong>ltados<br />

de estos estudios, realizados hace varias décadas, han sido <strong>su</strong>perados en <strong>la</strong><br />

actualidad, sin embargo, autores como Lehr y Thomae (2003, p. 89) <strong>con</strong>sideran que<br />

muchos de estos fenómenos <strong>con</strong>tinúan vigentes actualmente Estos autores seña<strong>la</strong>n<br />

que “el hecho de que <strong>la</strong> imagen de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> de muchos médicos, geriatras y<br />

gerontopsiquiatras esté influida intensamente por <strong>su</strong>s experiencias cotidianas <strong>con</strong><br />

personas mayores dementes, es un hecho que se niega, ciertamente, a menudo,<br />

pero que se comprueba <strong>con</strong>stantemente”.<br />

Finalmente es necesario tener en cuenta, como una de <strong>la</strong>s explicaciones al<br />

fenómeno del ageism, <strong>la</strong>s cualidades específicas de <strong>la</strong> personalidad del que juzga.<br />

Por ejemplo, se ha en<strong>con</strong>trado que <strong>la</strong>s personas que tienen una actitud autoritaria,<br />

así como <strong>la</strong>s de menor formación educativa y <strong>la</strong>s de un bajo estatus e<strong>con</strong>ómico,<br />

podrían presentar mayor tendencia a sostener prejuicios (Levin y Levin, 1980,<br />

Palmore, 1988).<br />

4.4. Funciones sociales del ageism<br />

Butler (1987, p. 22) opina que en el fenómeno del ageism, hay que <strong>con</strong>siderar<br />

un doble beneficio social, lo que facilitaría <strong>su</strong> permanencia. El primero de ellos iría<br />

encaminado “a facilitar al <strong>con</strong>junto de miembros de una sociedad el eludir <strong>su</strong>s<br />

responsabilidades <strong>hacia</strong> <strong>la</strong>s personas mayores, al atribuirle tales imágenes al<br />

proceso natural de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, que sería así <strong>con</strong>siderado como un periodo de declive<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!