27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio empírico<br />

el <strong>con</strong>trario, una puntuación elevada se re<strong>la</strong>ciona <strong>con</strong> percibirse <strong>con</strong> más edad que <strong>la</strong><br />

cronológica.<br />

6.- En <strong>la</strong> variable participación en actividades sociales comunitarias, <strong>la</strong> significación<br />

estadística se ha en<strong>con</strong>trado en el factor motivacional-social del CENVE. Las personas<br />

que nunca participan en actividades sociales obtienen una puntuación más alta en el<br />

CENVE que aquel<strong>la</strong>s que mantienen actividades de estas características.<br />

7.- En <strong>la</strong> variable participación en actividades religiosas, el análisis de los datos indica<br />

que <strong>la</strong>s puntuaciones obtenidas en el CENVE no se re<strong>la</strong>cionan <strong>con</strong> <strong>la</strong> participación de<br />

los <strong>su</strong>jetos de <strong>la</strong> muestra en actividades religiosas.<br />

8.- En <strong>la</strong> variable actividad física mantenida, el análisis de los datos arroja significación<br />

estadística en los factores del CENVE salud y motivacional-social. Estos datos indican<br />

que <strong>la</strong>s personas que realizan algún tipo de actividad física, obtienen una puntuación<br />

más baja en los factores salud y motivacional-social del CENVE. A <strong>la</strong> inversa, <strong>la</strong>s<br />

personas que permanecen casi inactivas obtienen una puntuación más elevada en estos<br />

dos factores.<br />

9.-Respecto a <strong>la</strong> variable autoestima, se ha en<strong>con</strong>trado en el análisis de corre<strong>la</strong>ción<br />

canónica, que esta dimensión de personalidad se re<strong>la</strong>ciona <strong>con</strong> <strong>la</strong> puntuación obtenida<br />

por los participantes en el CENVE, de forma que una mayor puntuación en el<br />

instrumento se corresponde <strong>con</strong> menor nivel de autoestima.<br />

10.- En <strong>la</strong> variable optimismo, se ha en<strong>con</strong>trado al analizar los datos mediante análisis<br />

de corre<strong>la</strong>ción canónica que se re<strong>la</strong>ciona, de forma inversa, <strong>con</strong> <strong>la</strong> puntuación obtenida<br />

por los participantes en el CENVE. Así, una mayor puntuación en el cuestionario de<br />

estereotipos se corresponde <strong>con</strong> un menor nivel de optimismo.<br />

11.-En <strong>la</strong> variable actitud <strong>hacia</strong> el propio envejecimiento, se ha en<strong>con</strong>trado al analizar<br />

los datos mediante análisis de corre<strong>la</strong>ción canónica, re<strong>la</strong>ciones entre esta variable y <strong>la</strong><br />

puntuación obtenida por los participantes en el CENVE. Así, menor puntuación en el<br />

cuestionario de estereotipos se corresponde <strong>con</strong> mantener una actitud más positiva<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!