27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El impacto de los estereotipos y actitudes <strong>con</strong>tra <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

fueron los que rindieron peor en <strong>la</strong>s tareas de memoria. En <strong>con</strong>traste, <strong>la</strong>s personas de<br />

origen chino eran <strong>la</strong>s que tenían percepciones más positivas <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, y <strong>su</strong>s<br />

miembros mayores fueron los que mostraron mejor rendimiento en <strong>la</strong>s tareas de<br />

memoria. En cuanto al grupo de personas sordas, estaban en una posición intermedia<br />

entre los dos anteriores. También en este mismo estudio, se en<strong>con</strong>tró que <strong>la</strong>s personas<br />

mayores de origen chino, rindieron en <strong>la</strong>s pruebas de memoria tan bien como los<br />

jóvenes de esta cultura.<br />

Partiendo de estos re<strong>su</strong>ltados, los autores <strong>su</strong>gieren que en el rendimiento de <strong>la</strong><br />

memoria en <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> hay que tener en cuenta los componentes culturales y los<br />

psicosociales, por lo que habría que seguir investigando <strong>la</strong> posibilidad de que, en los<br />

grupos humanos en los que existen unas imágenes de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> menos negativas que en<br />

<strong>la</strong> cultura occidental, los adultos mayores <strong>con</strong>serven un funcionamiento de <strong>la</strong> memoria<br />

más elevado.<br />

Por <strong>su</strong> parte, Yoon, Feinberg, Haster y Rahhal (2000) al comentar los re<strong>su</strong>ltados<br />

en<strong>con</strong>trados por Levy y Langer (1994), no creen que los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, por sí<br />

mismos, sean los responsables de <strong>la</strong>s diferencias en el funcionamiento de <strong>la</strong> memoria,<br />

aunque no rechazan totalmente <strong>la</strong>s influencias culturales. De esta forma, Yoon et al.<br />

(2000) <strong>su</strong>gieren que es posible que una cultura tenga en alta <strong>con</strong>sideración a <strong>su</strong>s<br />

miembros de edad avanzada, y al mismo tiempo re<strong>con</strong>ozca ciertas limitaciones físicas o<br />

cognitivas que puedan acompañar a <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>. Sin embargo en nuestra cultura, al tratarse<br />

de un tipo de sociedad fundamentada en <strong>la</strong> autonomía y <strong>la</strong> productividad <strong>la</strong>boral, esta<br />

doble posibilidad parece más difícil, puesto que, como afirma Quinn (1983, p.45) “<strong>la</strong><br />

identidad está ligada al hacer y no al ser, por lo que en el<strong>la</strong> <strong>la</strong>s personas viejas pierden<br />

fácilmente respeto y estatus”.<br />

Asimismo, Levy (1996) realizó un estudio para comprobar si <strong>la</strong> activación de los<br />

estereotipos positivos implícitos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> <strong>con</strong>ducen a un mejor rendimiento en<br />

memoria, así como si de <strong>la</strong> activación de los estereotipos <strong>negativos</strong> implícitos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

se deriva un empeoramiento del rendimiento en memoria. En este estudio, <strong>la</strong> autora creó<br />

dos tareas de presentación previa de información. Esta técnica, como se ha dicho en<br />

otro lugar, <strong>con</strong>siste en presentar los estímulos a una velocidad tal que no pueden ser<br />

percibidos por los participantes de forma <strong>con</strong>sciente, y permite, en opinión de Levy,<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!