27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundamentación teórica<br />

sentimiento de satisfacción vital ha sido también en<strong>con</strong>trado en encuestas realizadas<br />

<strong>con</strong> amplias muestras de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción españo<strong>la</strong> (IMSERSO, 1995, 2000, 2002)<br />

Uno de los aspectos estudiados en <strong>la</strong>s personas mayores, es <strong>la</strong> actitud que<br />

mantienen <strong>hacia</strong> <strong>su</strong> propio proceso de envejecimiento. Con esta expresión, Levy, S<strong>la</strong>de,<br />

Kumkel y Kasl (2002) hacen referencia a <strong>la</strong>s expectativas que <strong>la</strong>s personas mantienen<br />

<strong>hacia</strong> sí mismas en esta etapa del ciclo vital. Estos autores han en<strong>con</strong>trado que <strong>la</strong> actitud<br />

<strong>hacia</strong> <strong>la</strong> propia <strong>vejez</strong> es uno de los elementos que parecen tener un mayor impacto en<br />

una variedad de facetas vitales de los adultos mayores. En este estudio, realizado <strong>con</strong><br />

personas mayores de 50 años durante un periodo de más de dos décadas, Levy et al.<br />

(2002), se propusieron comprobar si los <strong>su</strong>jetos mayores <strong>con</strong> una percepción más<br />

positiva <strong>hacia</strong> <strong>su</strong> proceso de envejecimiento, tenían una mejor salud que los que<br />

mantenían una percepción negativa <strong>hacia</strong> el<strong>la</strong>. Los autores emplearon los 5 ítems de <strong>la</strong><br />

<strong>su</strong>besca<strong>la</strong> actitud <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> propia <strong>vejez</strong>, del Cuestionario de Satisfacción Geriátrica de<br />

Fi<strong>la</strong>delfia de Lawton (1972), como medida de autopercepción de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, recogiendo los<br />

datos cada dos años. La hipótesis establecida re<strong>su</strong>ltó cierta, ya que los re<strong>su</strong>ltados<br />

obtenidos mostraron que el declive en <strong>la</strong> salud funcional de <strong>la</strong>s personas que tenían una<br />

actitud positiva <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> propia <strong>vejez</strong> era menor, significativamente, que <strong>la</strong>s que<br />

mantenían una percepción negativa.<br />

Asimismo, Levy et al. (2002) en<strong>con</strong>traron que <strong>la</strong>s autopercepciones positivas en<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, se asociaban <strong>con</strong> <strong>la</strong> mayor longevidad de los <strong>su</strong>jetos. Así, <strong>la</strong>s<br />

personas que tenían una actitud más positiva <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, fueron los que mostraron<br />

más <strong>su</strong>pervivencia. Este hecho fue comprobado cuando se volvió a <strong>con</strong>tro<strong>la</strong>r a esta<br />

pob<strong>la</strong>ción 23 años después. Los autores llegaron a <strong>la</strong> <strong>con</strong>clusión de que <strong>la</strong>s<br />

autopercepciones <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> tenían un mayor impacto en <strong>la</strong> <strong>su</strong>pervivencia que todas<br />

<strong>la</strong>s demás <strong>variables</strong>. Este re<strong>su</strong>ltado apareció tanto entre hombres como entre <strong>la</strong>s<br />

mujeres, y <strong>con</strong> independencia de si tenían mejor o peor salud funcional, de <strong>la</strong> edad y del<br />

estatus e<strong>con</strong>ómico o de si informaban de problemas de soledad.<br />

Los re<strong>su</strong>ltados de esta investigación <strong>su</strong>giere que los ancianos pueden ser<br />

particu<strong>la</strong>rmente vulnerables a <strong>la</strong>s expectativas re<strong>la</strong>cionadas <strong>con</strong> los procesos de<br />

pérdidas en <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>. Por ejemplo, Levy, S<strong>la</strong>de y Kasl (2002) han en<strong>con</strong>trado que <strong>la</strong>s<br />

personas que presentaban unas expectativas más positivas <strong>hacia</strong> <strong>la</strong>s fracturas debidas a<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!