27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fundamentación teórica<br />

<strong>con</strong>sciente de los individuos. Es debido a este fenómeno por lo que Levy (2003, p. 204)<br />

manifiesta que “a partir del momento en que los niños interiorizan los estereotipos de <strong>la</strong><br />

<strong>vejez</strong>, cargan <strong>con</strong> <strong>la</strong>s expectativas <strong>hacia</strong> <strong>su</strong>s propios procesos de envejecimiento”.<br />

Para Levy y Banaji (2002) hay dos c<strong>la</strong>ros indicadores de que los<br />

estereotipos de <strong>la</strong> edad están interiorizados. En primer lugar, estas autoras se refieren a<br />

<strong>la</strong>s investigaciones que han en<strong>con</strong>trado que los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> pueden<br />

funcionar sin que <strong>la</strong>s personas mayores tengan <strong>con</strong>ciencia de ellos. El otro indicador es<br />

que los <strong>su</strong>jetos mayores tienden a sostener sentimientos tan <strong>negativos</strong> <strong>hacia</strong> <strong>su</strong> propio<br />

grupo como los que muestran los jóvenes <strong>hacia</strong> los exogrupos. Este fenómeno <strong>con</strong>trasta<br />

<strong>con</strong> <strong>la</strong> preferencia por el endogrupo de otros grupos humanos estigmatizados<br />

socialmente. Por ejemplo, los hispanos y <strong>la</strong>s personas de raza negra que viven en EEUU<br />

tienden a sostener percepciones positivas <strong>hacia</strong> <strong>su</strong>s respectivos grupos, a pesar de que<br />

saben que son evaluados por el exogrupo en función de estereotipos <strong>negativos</strong>.<br />

Otro aspecto que tiene importancia en <strong>la</strong> comprensión de <strong>la</strong> <strong>con</strong>sistencia que<br />

muestran los estereotipos de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, aparece en los estudios de Dijksterhuis y van<br />

Knippenberg (1998), los cuales han comprobado que <strong>la</strong> duración del imput perceptivo se<br />

encuentra re<strong>la</strong>cionado de forma significativa <strong>con</strong> <strong>la</strong> magnitud de <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta re<strong>su</strong>ltante.<br />

Traduciendo esta re<strong>la</strong>ción al fenómeno de los estereotipos, implicaría que el tiempo al<br />

que están expuestos los <strong>su</strong>jetos a los estereotipos influye en el impacto que tienen en <strong>su</strong><br />

<strong>con</strong>ducta. Así, Levy (2002) se apoya en el trabajo de estos autores para sostener <strong>la</strong><br />

importancia que tiene en el mantenimiento de los estereotipos y falsas creencias sobre <strong>la</strong><br />

<strong>vejez</strong>, el <strong>la</strong>rgo periodo temporal que transcurre desde que se produce <strong>la</strong> interiorización<br />

de tales creencias, hasta que <strong>la</strong>s personas llegan, el<strong>la</strong>s mismas, a ser mayores. De<br />

hecho, pueden transcurrir varias décadas en que los <strong>su</strong>jetos están sosteniendo, sin<br />

cuestionamiento alguno por <strong>su</strong> parte, los estereotipos <strong>negativos</strong> de <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> existentes en<br />

<strong>su</strong> cultura. De este modo, cuando esos estereotipos empiezan a ser relevantes para<br />

ellos mismos, puede ocurrir que <strong>la</strong>s personas sean ahora más vulnerables a <strong>su</strong><br />

influencia, puesto que no han desarrol<strong>la</strong>do previamente los mecanismos psicológicos<br />

necesarios para defenderse <strong>con</strong>tra <strong>la</strong>s expectativas negativas <strong>hacia</strong> el grupo personas<br />

mayores. Además, para Palmore (1999) o Levy y Banaji (2002), cuando los individuos<br />

llegan a esta etapa de <strong>la</strong> vida, los estereotipos tienden a ser reforzados por <strong>la</strong> exposición<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!