27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio 2<br />

agitación, referida a los ítems re<strong>la</strong>cionados <strong>con</strong> <strong>la</strong> ansiedad; actitud <strong>hacia</strong> el propio<br />

envejecimiento que da cuenta de <strong>la</strong> autovaloración que el <strong>su</strong>jeto hace respecto a <strong>su</strong><br />

propio envejecimiento, e insatisfacción <strong>con</strong> <strong>la</strong> soledad, que evalúa el nivel de satisfacción<br />

del <strong>su</strong>jeto en re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> <strong>la</strong>s interacciones sociales que mantiene.<br />

Una adaptación de <strong>la</strong> versión de 17 ítems a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción españo<strong>la</strong>, ha sido<br />

realizada por Montorio (1990) empleando una muestra de 100 ancianos<br />

institucionalizados. Este autor <strong>con</strong>sidera que <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> reúne unas propiedades<br />

psicométricas de fiabilidad y validez adecuadas.<br />

En este estudio se ha utilizado <strong>la</strong> adaptación de <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> de Fi<strong>la</strong>delfia e<strong>la</strong>borada<br />

González y Salgado (1995) que <strong>con</strong>sta de 17 elementos redactados en forma<br />

interrogativa. De el<strong>la</strong>, se han seleccionado los cinco ítems que hacen referencia explícita<br />

al proceso de envejecimiento, los cuales corresponden al factor actitud <strong>hacia</strong> el propio<br />

envejecimiento. Puntuaciones altas en esta dimensión equivalen a mejor actitud <strong>hacia</strong> el<br />

propio proceso de <strong>vejez</strong>. Este instrumento se encuentra recogido en el Anexo (5).<br />

e) Perfil de Salud de Nottingham<br />

Los estudios <strong>con</strong> personas de edad avanzada que se proponen <strong>la</strong> evaluación de<br />

<strong>la</strong> salud en re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> determinados aspectos de calidad de vida están aumentando<br />

progresivamente. El término “calidad de vida” representa un amplio rango de<br />

dimensiones de <strong>la</strong> experiencia humana, ya que abarca desde sentimientos de felicidad y<br />

logro vital, a necesidades biológicas básicas. La calidad de vida ha sido <strong>con</strong>siderada<br />

asimismo como una interacción dinámica entre <strong>con</strong>diciones externas al <strong>su</strong>jeto y <strong>la</strong>s<br />

percepciones internas de dichas <strong>con</strong>diciones (Noro y Aro, 1996).<br />

Uno de los instrumentos de medida que se está empleando cada vez <strong>con</strong> mayor<br />

frecuencia es el Perfil de Salud de Nottingham (NHP) de Hunt, McEwen y McKena<br />

(1986). Esta esca<strong>la</strong> explora varias dimensiones re<strong>la</strong>cionadas <strong>con</strong> problemas físicos,<br />

médicos y sociales. Su empleo <strong>con</strong> personas de edad avanzada es coherente, puesto<br />

que <strong>la</strong>s limitaciones en <strong>la</strong>s habilidades funcionales son comunes entre esta pob<strong>la</strong>ción y<br />

representan un factor de riesgo de institucionalización (Noro y Aro, 1996).<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!