27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundamentación teórica<br />

gran importancia a <strong>la</strong> soledad en <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong>s personas ancianas, habiéndose<br />

en<strong>con</strong>trado que el sentimiento de soledad se encuentra re<strong>la</strong>cionado <strong>con</strong> una percepción<br />

negativa de <strong>la</strong> propia <strong>vejez</strong> (Lehr, 1980; Bazo, 1990). No obstante, Bazo (1990)<br />

encuentra que el hecho de vivir en compañía de otras personas es un elemento<br />

importante para disminuir los sentimientos de soledad, mientras que Lehr (1980) hace<br />

una distinción entre <strong>la</strong> forma de <strong>con</strong>vivencia y el <strong>su</strong>frir soledad, <strong>con</strong>siderando que este<br />

sentimiento es independiente de <strong>la</strong> forma de <strong>con</strong>vivencia.<br />

Re<strong>la</strong>cionada <strong>con</strong> el tipo de <strong>con</strong>vivencia está <strong>la</strong> responsabilidad que <strong>la</strong>s personas<br />

mayores mantienen <strong>hacia</strong> otros. Así, es cada vez más frecuente en<strong>con</strong>trar que <strong>la</strong>s<br />

personas de edad avanzada se encargan de cuidar de <strong>su</strong>s nietos pequeños, al estar<br />

incorporadas en el mercado <strong>la</strong>boral <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong>s mujeres jóvenes o ya sea<br />

porque los padres se han divorciado, <strong>con</strong> lo que a veces los abuelos se ven obligados a<br />

seguir a<strong>su</strong>miendo el rol de padres <strong>con</strong> <strong>su</strong>s nietos. También porque, debido al incremento<br />

de <strong>la</strong> esperanza de vida, muchas mujeres mayores de 65 años, tienen aún <strong>con</strong> vida a<br />

<strong>su</strong>s propios padres, por lo que siguen <strong>con</strong>servando <strong>con</strong> ellos <strong>la</strong> función de cuidadoras<br />

informales (Lehr y Wand, 1986). En este sentido no puede obviarse que, en todas <strong>la</strong>s<br />

sociedades, <strong>la</strong> prestación de ayuda a los familiares mayores está ligada a <strong>la</strong>s mujeres,<br />

por ser este uno de los roles tradicionalmente encomendados a el<strong>la</strong>s. Finalmente,<br />

porque es frecuente en<strong>con</strong>trar casos de parejas mayores en <strong>la</strong>s que uno de <strong>su</strong>s<br />

miembros tiene graves problemas de salud, <strong>con</strong> lo que es el otro quien a<strong>su</strong>me el papel<br />

de cuidador principal.<br />

En un informe del IMSERSO (2000) se ha en<strong>con</strong>trado que en este año había<br />

un 11,9,% de mayores, generalmente mujeres, que se encargaba de cuidar a algún<br />

niño o a un familiar enfermo. Asimismo se informa que el tiempo que los mayores<br />

ocupaban en cuidar a otros adultos era, en uno de cada cuatro, de por lo menos de<br />

60 horas a <strong>la</strong> semana.<br />

3.3.6. La participación en actividades sociales comunitarias<br />

Este aspecto de <strong>la</strong>s actividades sociales, se refiere a aquel<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong>s<br />

personas mantienen un amplio campo de re<strong>la</strong>ciones <strong>con</strong> personas a <strong>la</strong>s que no están<br />

necesariamente ligadas <strong>con</strong> <strong>la</strong>zos afectivos. Estas re<strong>la</strong>ciones incluyen intereses<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!